Síguenos

Anexos de Yucatán carecen de protocolos profesionales para internar pacientes

¿Qué irregularidades presentan los anexos en Yucatán?. Foto: Irving Gil
Por:Irving Gil

En Yucatán, diversos centros de rehabilitación para personas con problemas de adicciones, conocidos como anexos, han sido señalados por operar sin protocolos profesionales y realizar internamientos de forma forzada, violando derechos humanos y poniendo en riesgo la integridad de las personas.

Uno de los casos más recientes que encendió las alertas fue la difusión de un video en redes sociales, donde se observa a varios hombres subir por la fuerza a un joven a una camioneta.

La escena, que pareció un secuestro, generó preocupación social hasta que posteriormente se aclaró que se trataba de una “intervención” para llevarlo a rehabilitación.

No obstante, el hecho reveló una grave problemática; la falta de lineamientos éticos y legales en el funcionamiento de estos espacios.

Te puede interesar....

¿Qué irregularidades presentan los anexos en Yucatán?

De acuerdo con El Arca de Noé A.C., una organización civil dedicada al acompañamiento y tratamiento profesional de personas con adicciones, muchos de los anexos en Yucatán no cuentan con personal capacitado ni con un protocolo profesional para el ingreso y tratamiento de los pacientes.


Hay centros que funcionan sin respeto a la integridad del ser humano, pues intervienen de una manera poco efectiva. Un traslado clínico implica que, si se levanta a una persona, es porque hay una necesidad de atención con nivel de urgencia médica, tanto mental como física, y la familia ya no sabe ni cómo llevarlos al centro.

Alondra oRDAZ - Directora de salud mental de la organización

¿Qué se debe tomar en cuenta para realizar una contención?

Ordaz también explicó que muchas familias desconocen sus derechos y, por desesperación, aceptan métodos no profesionales con la esperanza de que sus hijos o familiares “cambien”.

Esta falta de información ha permitido que proliferen anexos clandestinos, muchos sin registro ante autoridades de salud ni supervisión adecuada.

En un traslado tiene que haber, por lo menos, un paramédico, un equipo que sepa realizar una contención. Además, debe haber un vehículo adecuado y, en medio de cualquier contención, tiene que estar presente una patrulla, con una notificación a la policía para informar que no se trata de un secuestro, así como un representante del paciente.

Alondra Ordaz - Directora de salud mental de la organización

Te puede interesar....

¿Hay alguna institución que regule el manejo de los anexos?

La especialista señaló que sí existe un organismo encargado de regular estos procedimientos; la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA).


Deben estar certificados, pero este tipo de situaciones se realizan sin el protocolo adecuado en Yucatán.

Alondra Ordaz - Directora de salud mental de la organización

Por último, advirtió que la falta de supervisión institucional genera un vacío legal que deja a los pacientes en una situación de total vulnerabilidad, mientras que las familias se sienten culpables o atrapadas entre el miedo y la esperanza.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

anexos Yucatán protocolos profesionalescentros rehabilitación Yucatáninternamientos forzados Yucatánderechos pacientes anexosregulación anexos Yucatán