Síguenos

Kopomá: el poblado yucateco con secretos bajo tierra

Kopomá es una comunidad con raíces históricas profundas y cercanía a importantes manifestaciones naturales y arqueológicas subterráneas .- Fuente moto reto Yucatán 106 y Canva
Por:Rodrigo Aranda

Kopomá es una localidad yucateca ubicada aproximadamente a 70 kilómetros al suroeste de Mérida y destaca por guardar algunos secretos bajo tierra, como su red de cenotes que se expande a otros puntos de la región.

¿Cuál es la historia de Kopomá?

Su nombre en maya significa "el lugar que no se hunde" o, según otra interpretación, "agua en hondonada", derivado de vocablos mayas relacionados con hundir y negación.

Históricamente, Kopomá se encuentra en el territorio que fue la jurisdicción de los Ah Canul antes de la conquista española. No hay datos exactos sobre su fundación, pero ya en 1734 se menciona como una encomienda bajo el cargo de José Pardío. 

Tras la independencia de Yucatán en 1821, formó parte del Partido del Camino Real, una ruta que unía Campeche y Mérida. En 1935 se constituyó formalmente como municipio libre.

Te puede interesar....

¿Cuáles son los principales atractivos de Kopomá?

Entre los atractivos históricos y culturales de Kopomá destacan el templo colonial dedicado a Nuestra Señora de la Asunción y la ex hacienda San Bernardo, que hoy funciona como museo.

La localidad también luce por sus artesanías y gastronomía local, con bordados, hamacas y platillos tradicionales como la cochinita pibil y los panuchos.


¿Cuáles son los secretos que hay bajo la tierra de Kopomá?

Kopomá también destaca por guardar bajo su tierra una amplia red de cenotes que se extiende a otras localidades, teniendo como principal punto el cenote de San Tito.

Su red de grutas se extiende hasta poblados cercanos como Maxcanú y Chocholá. Un ejemplo son las de Aktun Usil, consideradas un santuario subterráneo donde se conservan altares, vasijas, huesos y pinturas rupestres mayas bien conservadas, usadas como templo sagrado por los antiguos mayas. 

Te puede interesar....

Estas grutas se abrieron al público en 2012 y se caracterizan por su amplitud y los jeroglíficos que adornan sus techos a grandes alturas, representando un nexo con el inframundo maya.

En la zona también hay otros importantes sistemas de cuevas y grutas como Calcehtok y Loltún, que contienen vestigios arqueológicos de asentamientos humanos milenarios, pinturas rupestres, esculturas en piedra, entierros y estructuras hidráulicas prehispánicas. Estas grutas son consideradas sitios clave para la comprensión cultural y natural de la región.

¿Cómo llegar a Kopomá desde Mérida?

La forma más común para llegar a Kopomá es por carretera, tomando la salida de Mérida hacia Maxcanú y luego seguir las indicaciones hacia la localidad. El trayecto en coche suele durar alrededor de 1 a 1.5 horas, dependiendo del tráfico y la ruta específica.

No es un destino masivamente turístico, por lo que se recomienda ir en vehículo particular o contratar transporte privado para mayor comodidad.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Kopomá Yucatáncenotes red subterráneagrutas mayashistoria Kopomáturismo Kopomá