Síguenos

La chicharra yucateca: mucho más que un antojo, una tradición para el paladar

¿Por qué un barrio entero de Mérida es conocido por este platillo?. Descubro Mx
Por:Adity Cupil

Más que un simple chicharrón, la chicharra yucateca es una experiencia culinaria profundamente arraigada en la cultura local. Elaborada con carne y cuero de cerdo fritos en su propia grasa, esta delicia ofrece una combinación irresistible de sabor y texturas.

Puede incluir trozos de kastacán, puyul, buche, creando un festín que se disfruta mejor en tacos, con un toque acido y picoso, que aunque parece sencillo, la verdad se convierte en un festín para el paladar.

Te puede interesar....

¿Por qué un barrio entero de Mérida es conocido por este platillo?

Para entender el arraigo de la chicharra en Yucatán, hay que visitar Xcalachén, una colonia al sur de Mérida conocida como la cuna de la chicharra.

Fue aquí donde, desde los años treinta, familias originarias de Kanasín y Kinchil comenzaron a preparar y vender este manjar, haciéndolo famoso por su calidad y sabor.

Hoy, aún es posible encontrar puestos tradicionales en esta zona, aunque la chicharra se ha extendido a todo el estado y se sirve en mercados, fondas, cocinas económicas e incluso en restaurantes de alta cocina.

¿Qué hace tan especial esta versión yucateca del chicharrón?

A diferencia del típico chicharrón que se conoce en otras partes del país, en Yucatán la chicharra se sirve como plato completo.

Se acompaña con una mezcla fresca de:


El resultado es un taco crujiente, jugoso y lleno de carácter, ideal para el desayuno o la hora del almuerzo.

 

¿Es un platillo para toda la familia?

La chicharra no es un platillo para todos los paladares, puede ser un poco desafiante probar tanta variedad de cerdo y carne, pero para los amantes de la cocina tradicional mexicana es un verdadero manjar.

Si eres vegano o vegetariano, definitivamente este no es un platillo que debas probar, pero si disfrutas probar sabores auténticos, esta es una experiencia culinaria imperdible, acompañado siempre de una coca-cola fría.


Te puede interesar....

¿Qué representa la chicharra para los yucatecos?

La chicharra no solo llena estómagos; reúne personas. Es común encontrarla en reuniones familiares, fiestas, desayunos dominicales o como botana en una buena cantina.

No importa si la consumes en un puesto callejero o en casa, lo que cuenta es su sabor y su capacidad para conectar a las personas con el entorno.

Así que ya lo sabes; si visitas Mérida o cualquier rincón de Yucatán, no dejes pasar la oportunidad de probar la chicharra en su tierra natal.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Chicharra yucatecaYucatángastronomía yucateca