La SSP de Yucatán realiza labores de limpieza para liberar las señales de tránsito
Para liberar las señales de tránsito y que sean más visibles por la obstrucción de ramas, así como otros objetos, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán (SSP) realizaron labores de limpieza a fin de prevenir riesgos para peatones y conductores.
Estas medidas se realizaron en las señales de tránsito que se encuentran cubiertas por ramas, vegetación o diversos objetos que obstruyen su visualización y, por tanto, impiden el paso seguro de los vehículos o de las personas que transitan por las calles y avenidas.
¿Qué sectores realizaron la limpieza de señaléticas?
En un comunicado, se informó que personal operativo de los sectores centro, sur, norte, poniente, oriente, de la zona metropolitana y Centros Integrales de Seguridad Pública (CISP) en el interior del estado, se ocupan de mantener visibles las señales, lo cual ayuda a reducir riesgos para peatones y conductores en calles y carreteras.
Las y los policías estatales intervienen directamente cuando las señales están total o parcialmente bloqueadas y, en caso de detectar daños, las reportan al departamento de Ingeniería de Tránsito, a fin de que se reparen o reemplacen.
¿Cuál es la importancia de las señales de tránsito?
Por otra parte, la SSP recordó que las señales de tránsito son elementos fundamentales para la seguridad vial, ya que orientan, informan y regulan el tránsito de vehículos y peatones.
Su correcta visibilidad permite anticipar maniobras, respetar normas y evitar accidentes, especialmente en zonas urbanas y carreteras donde el tráfico es constante y variado.
Destacó que el señalamiento bien visible contribuye a:
- Mejorar la fluidez y orden del tránsito.
- Reducir el número de accidentes viales.
- Proteger la vida de conductores, pasajeros y peatones.
- Facilitar el trabajo de las autoridades viales y de emergencia.
Agregó que cuando las señales quedan tapadas por ramas, arbustos u otros objetos, pierden su función principal: comunicar información clara y oportuna a los conductores.
Esto genera confusión, incumplimiento de normas y aumentos en el riesgo de siniestros viales. Por ejemplo, no ver una señal de alto, límite de velocidad o cruce peatonal puede derivar en colisiones o atropellos.
¿Dónde se pueden reportar las señales obstruidas?
Ante esto, exhorta a la ciudadanía a continuar colaborando en estas tareas preventivas, reportando cualquier señal obstruida o en mal estado al número de emergencias 911.
La corporación agregó que con estas labores reitera su compromiso con la seguridad y bienestar de las familias yucatecas, fomentando el trabajo conjunto entre sociedad y autoridad para conservar entornos más seguros.