Síguenos

Las 4 joyas de Yucatán reconocidas como Patrimonio Mundial por la UNESCO

Aspectos de Uxmal, Chichén Itzá, Celestún y la Guerra de Castas en Yucatán Foto: Yucatán Turismo/México Desconocido/Canva
Por:Alexis Lara

Cada 16 de noviembre, se celebra Día Internacional del Patrimonio Mundial, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de reconocer, proteger y mantener viva la riqueza cultural y natural del planeta. En Yucatán, esta tiene significado especial al tener 4 joyas culturales y naturales. 

Esta conmemoración nace de la Convención de 1972, un acuerdo global impulsado por la UNESCO que marcó un antes y un después en la conservación de los tesoros universales que narran la historia de la humanidad y resguardan la biodiversidad del mundo.

Te puede interesar....

¿Cuáles son los patrimonios de Yucatán reconocidos por la UNESCO?

Yucatán no solo tiene una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno, sino que además cuenta con dos ciudades mayas, un paraíso ecoturístico y documentación histórica que destacan por su singularidad y relevancia, y que representan identidad, memoria histórica y biodiversidad.


Flamenco rosado en la Ría de Celestún Foto: Yucatán Turismo

Te puede interesar....

¿Qué se necesita para ser Patrimonio Mundial?

Para que un sitio sea reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO, debe cumplir una serie de criterios que demuestran su valor universal excepcional, a través de un proceso que inicia con la inclusión del lugar en una Lista Indicativa que cada país propone como candidata.

Después, especialistas realizan evaluaciones técnicas, históricas, ambientales y culturales para determinar si el sitio cumple con los criterios establecidos, que incluyen, entre otros, aspectos como: 

Te puede interesar....

¿Por qué es importante conservar el patrimonio cultural y natural de Yucatán?

La preservación del patrimonio yucateco es fundamental porque estos sitios no solo cuentan historias, sino que también sostienen ecosistemas, impulsan el turismo, generan identidad y fortalecen la memoria colectiva.

Cuidar áreas como Ría Celestún protege especies emblemáticas y ecosistemas frágiles, mientras que conservar documentos como la Correspondencia de la Guerra de Castas permite entender sucesos que marcaron la historia.


Pirámide El Castillo en Chichén Itzá Foto: Yucatán Turismo 

Mientras que mantener en buen estado las ciudades mayas de Uxmal y Chichén Itzá sirve para que las próximas generaciones puedan aprender sobre la civilización maya, que es parte del pasado, presente y futuro de Yucatán. 

Síguenos en Google News

Patrimonio MundialUxmalChichén ItzáCelestúnPatrimonio de la Humanidad en Yucatán