Síguenos

Las mestizas de Mérida: monumentos que rinden homenaje a la identidad yucateca

Uno de los monumentos es de Romulo Rozo Foto: María Teresa Ucan/Armando Nah/ Kaasíijil Cansahcab
Por:Alexis Lara

La mestiza yucateca es mucho más que un símbolo: representa la historia viva de la fusión entre raíces mayas y españolas que dio forma a la identidad peninsular.

Con su colorido e inigualable traje regional, encarna orgullo, tradición y resiliencia, valores que se han transmitido de generación en generación, que hoy siguen presentes en celebraciones, danzas y en la vida cotidiana de Mérida.


Esa relevancia también se refleja en el arte público de la capital. Esculturas como el Monumento a la Mestiza, instalado en 1970 en la Colonia Yucatán por el escultor Rómulo Rozo, rinden homenaje a esta figura femenina.

Te puede interesar....

¿Cuáles son las mestizas de Mérida?

En realidad, en Mérida, solo existe un Monumento a la Mestiza, la ya mencionada que fue realizada por el colombiano Rómulo Rozo, quien también es el escultor del Monumento a la Patria, en Paseo de Montejo. 

De acuerdo con las ilustraciones de Dao con el Malix, aunque su nombre es Mujer con Ave, del artista Reynaldo Bolio Suárez, la escultura, que se encuentra en el fraccionamiento Francisco de Montejo, es conocida como la Glorieta de la Mestiza. 

Otro monumento de Mérida al que popularmente se le conoce como La Mestiza, una figura de bronce de Enrique Gottdiener, se encuentra en la colonia Nueva Alemán, pero su verdadero nombre es La Jarana. 

Te puede interesar....

¿Cómo se llama el traje típico de la mestiza yucateca?

El traje típico de la mestiza yucateca se llama terno, compuesto por tres piezas bordadas: jubón, hipil y fustán, que suelen lucir flores de colores sobre un fondo blanco. También, se acompaña de rebozo, peinetas, rosarios de filigrana y zapatos de tacón bajo.


Cuando se usa solo la pieza principal, sin el conjunto completo, se le llama hipil, pero el terno es el atuendo de gala que identifica a la mestiza en fiestas, jaranas y celebraciones tradicionales de Yucatán.

Te puede interesar....

¿Por qué cada vez se ven menos mestizas en Yucatán?

Son varios los factores, por lo que es cada vez menos común ver a mujeres con terno o hipil de mestiza en Yucatán, pues lo que antes se usaba en la vida cotidiana, se reservó para fiestas patronales o vaquerías.

Además, en zonas urbanas, donde la vestimenta tradicional resulta poco práctica o costosa, la preferencia de las nuevas generaciones por ropa contemporánea, también ha reducido su uso diario.

Además, en el trabajo y la escuela, el terno no es funcional, por lo que hoy su presencia se limita a ceremonias o eventos turísticos, mientras que en pueblos todavía puede verse con más frecuencia.

Síguenos en Google News

mestizas de MéridaMonumentos de Méridaidentidad yucateca