Viaducto elevado y dragado en Progreso: avances, inversión y beneficios para la economía de Yucatán
Progreso vive un momento clave en su modernización con la entrada en operación del viaducto elevado y los avances sustanciales en el dragado del Puerto de Altura, ambas obras, impulsadas dentro de la estrategia del Renacimiento Maya.
Estas acciones no solo responden a una demanda histórica, sino que consolidan al puerto como un nodo estratégico para la economía regional y marcan un paso firme hacia la transformación profunda de la dinámica logística de Yucatán.
¿Cómo mejora la movilidad el nuevo viaducto elevado de Progreso?
El viaducto elevado en Progreso inició operaciones el miércoles 26 de noviembre y ya se consolida como una solución estratégica para retirar el tráfico pesado de las zonas habitacionales y comerciales del municipio.
Esta nueva vía permite que automóviles, autobuses y unidades de carga reduzcan sus tiempos de traslado de casi 30 minutos a solo entre 5 y 6 minutos, optimizando rutas y disminuyendo costos de operación.
Durante esta fase inicial, el personal técnico y operativo realiza labores de vigilancia 24/7 en las casetas norte y sur, con el propósito de garantizar una operación segura, fluida y continua, así Progreso avanza hacia una movilidad eficiente y con mayor seguridad vial para peatones y automovilistas.
¿Qué avances tiene la modernización y ampliación del Puerto de Altura?
Los trabajos de dragado del canal principal ya superan el 60% de avance, con más de 700 mil metros cúbicos de piedra removidos mediante operación continua día y noche, las 24 horas del día.
Durante una visita de supervisión encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, se constató el funcionamiento del buque draga Fernando de Magallanes, equipado con sistemas de bombeo, cortadoras de roca y un centro de control en tiempo real.
La ampliación y profundización del canal permitirá recibir embarcaciones de mayor calado, incrementando la capacidad operativa del puerto y posicionando a Yucatán en el mapa logístico nacional e internacional.
¿Qué beneficios traerán estas obras para Progreso, Yucatán y su economía?
La combinación del viaducto y la modernización portuaria marca un parteaguas en la competitividad regional. Para la población de Progreso, retirar el tránsito pesado de las calles internas mejora la seguridad, reduce la congestión y disminuye el desgaste urbano.
Para el sector productivo, ambas obras significan mayor eficiencia, menores costos logísticos y más oportunidades para atraer inversiones, se trata de obras que no solo modernizan la infraestructura, sino que fortalecen el futuro económico del estado.
Al consolidarse como un nodo estratégico para el comercio marítimo, Progreso impulsa la generación de empleos, el crecimiento industrial y la integración de Yucatán con los nuevos corredores económicos del país.