Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Modernización del Puerto de Altura de Progreso, clave para consolidar a Yucatán como destino de cruceros

Los trabajos de dragado en el Puerto de Altura de Progreso permitirá el arribo a Yucatán de embarcaciones más grandes a partir de 2027


Publicado el

Copiar Liga

Por: Christian Espadas

La modernización del Puerto de Altura de Progreso consolida a Yucatán como un destino estratégico dentro de las rutas de cruceros del Golfo de México y el Caribe. Con el dragado y la ampliación de la dársena en marcha, el estado se prepara para recibir barcos más grandes y más visitantes internacionales.

El secretario de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur), Darío Flota Ocampo, destacó que la obra no solo aumentará la capacidad del puerto, sino que también permitirá la construcción de nuevas terminales y espacios para reparación de embarcaciones.

imagen-cuerpo

Las navieras internacionales ya mostraron interés en las ventajas que ofrecerá el puerto tras la modernización.

¿Cómo avanza la modernización del Puerto de Progreso?

La draga ya se encuentra trabajando en Progreso, ejecutando el proyecto de dragado y ampliación del canal de navegación, que incluye no solo aumentar la profundidad sino también el ancho del canal y de la dársena, donde los cruceros realizan maniobras.

Se espera que los trabajos concluyan entre julio y agosto de 2026, lo que permitirá que a partir de 2027 lleguen cruceros de nueva generación, más grandes y con mayor capacidad de pasajeros, incrementando la afluencia turística y la actividad económica en la región.

imagen-cuerpo

“El canal de navegación va a crecer en profundidad y ancho, y habrá espacio para nuevas terminales de cruceros, así como posibles instalaciones de reparación de embarcaciones. Esto ya no es una promesa, es una realidad”, señaló Flota Ocampo.

El funcionario destacó que las obra no solo mejorará la infraestructura portuaria, sino que también generará nuevas oportunidades para inversión y empleo en Progreso y el resto de Yucatán. 

Durante la reciente gira de promoción en Miami, el equipo de Yucatán presentó a las principales líneas navieras las características de la ampliación, las oportunidades de expansión y los beneficios de utilizar Progreso como puerto estratégico en el Caribe.

imagen-cuerpo

La respuesta de las navieras fue positiva, pues la modernización permitirá recibir barcos más grandes y optimizará la logística de embarque y desembarque, consolidando a Progreso como un puerto competitivo y clave en las rutas internacionales de cruceros.

Más cruceristas para Yucatán

Para 2025, se proyecta la llegada de 450 mil cruceristas a Progreso, lo que representa un incremento superior al 80% respecto al año anterior. La mayoría de estos turistas arribará durante el segundo semestre de 2025, cuando se espera que los cruceros más grandes y recientes empiecen a tocar el puerto.

Este aumento responde, en parte, a la reconfiguración del mercado regional, esto luego de que la adquisición de un puerto de arribo por parte de una de las principales navieras.

“Royal Caribbean adquirió la terminal de Mahahual, en Quintana Roo, y eso ha hecho que otras navieras busquen puertos alternativos. Progreso se está consolidando como un puerto protagonista”, explicó Flota Ocampo.

Además del incremento en visitantes, la modernización del puerto permitirá atender barcos más grandes, lo que se traduce en más pasajeros por embarcación y mayores oportunidades para el comercio, el turismo y los servicios locales.

Galveston, Texas, clave para Yucatán

El crecimiento del puerto de Galveston, Texas, como punto de origen de cruceros hacia el Caribe, tendrá un impacto directo en Yucatán.

“Galveston está creciendo en barcos y carga, y Progreso es su destino más cercano en el Caribe. Todo lo que suceda allá repercutirá aquí”, afirmó el secretario.

Se tiene prevista una visita técnica a Galveston para analizar oportunidades de conectividad y cooperación, asegurando que Progreso aproveche al máximo la expansión de rutas y la llegada de cruceristas.

“Estamos construyendo las condiciones para que más visitantes lleguen, permanezcan y conozcan nuestro estado. El crecimiento que viene será histórico”, concluyó.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas