Liderazgo + ciudadanía llega a bachilleratos y universidades en Yucatán
Con el propósito de fortalecer la formación de estudiantes de nivel medio superior y superior, así como promover valores que los mantengan alejados de conductas de riesgo, inició en Yucatán el programa Liderazgo + ciudadanía, una iniciativa que se implementa dentro de la estrategia estatal Aliados por la vida.
El coordinador del programa en bachilleratos y universidades, Gerardo Sabido Concha, explicó que la idea central es crear espacios donde los jóvenes puedan descubrir y proyectar sus talentos en áreas como el deporte, la cultura, el emprendimiento, el voluntariado social y el liderazgo comunitario.
Con ello, se busca impulsar una visión positiva de la juventud y al mismo tiempo prevenir situaciones vinculadas con las adicciones.
¿Cuál es el objetivo de “Liderazgo + ciudadanía”?
De acuerdo con Sabido Concha, la meta es generar una comunidad estudiantil que no solo reciba formación académica, sino que también se involucre en su entorno a través de proyectos y actividades que fomenten la responsabilidad social.
“El enfoque es que los jóvenes puedan ver que hay más oportunidades para desarrollarse, que su talento puede transformar su vida y la de quienes los rodean, alejándolos de situaciones de riesgo”, puntualizó.
El coordinador añadió que este programa busca también fortalecer las habilidades de liderazgo y participación ciudadana, pilares que permiten a los estudiantes involucrarse activamente en temas que impactan a su escuela, colonia o municipio.
“Funciona como una incubadora de negocios, ya que se busca formar a los jóvenes en distintas áreas y les cambia completamente la perspectiva”, detalló.
¿Cómo se aplicará en escuelas y universidades de Yucatán?
La estrategia se llevará a cabo mediante talleres, conferencias y actividades prácticas impartidas por especialistas y líderes de distintos rubros. En cada institución se organizarán equipos que desarrollarán proyectos sociales, culturales o deportivos, los cuales serán evaluados y reconocidos para impulsar su continuidad.
Asimismo, se generarán vínculos con instituciones gubernamentales y organizaciones civiles que apoyen la ejecución de estos proyectos, creando así una red de apoyo para que los jóvenes puedan escalar sus iniciativas y hacerlas sostenibles.
“Al final se hace una graduación en donde presentan sus proyectos de impacto social o emprendimiento en un estilo de negocios y la verdad es que proyecto inició este año y seguiremos impulsando este tipo de proyectos”, destacó.
¿Qué impacto se espera en la juventud yucateca?
La intención, según explicó Sabido Concha, es que la juventud yucateca se convierta en protagonista del cambio social, mostrando que con disciplina y enfoque se pueden alcanzar metas importantes.
“Queremos que las historias de éxito que surjan en las escuelas y universidades sirvan de inspiración para más jóvenes. El objetivo final es que tengan alternativas claras frente a problemas como las adicciones”, afirmó.
De esta manera, Liderazgo + ciudadanía se suma a las acciones que ya se realizan en Yucatán dentro de la estrategia Aliados por la vida, consolidándose como un programa que no solo busca prevenir, sino también promover un futuro más prometedor para las nuevas generaciones.