Localizan sano y salvo a joven extraviado al poniente de Mérida
Luego de que su madre reportara su desaparición en redes sociales, un joven, quien se encontraba extraviado desde la jornada del lunes al poniente de la ciudad de Mérida, fue localizado la mañana de este martes por elementos de la SSP tras un operativo de búsqueda en el que participaron varios elementos de la corporación.
¿Qué dijo la SSP sobre el caso de desaparición al poniente de Mérida?
En un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado detalló que el joven de 22 años, quien sufre de una discapacidad, fue hallado en terrenos del relleno sanitario de Susulá, a donde llegó tras salir de su domicilio en el fraccionamiento Sian Ka’an de Ciudad Caucel con destino a una tienda de conveniencia.
Se detalló que, tan pronto se recibió la denuncia de su desaparición, la SSP activó los protocolos de búsqueda para hallar al joven, implementando el operativo en el que participaron policías y bomberos de la corporación policiaca. Una vez ubicado, paramédicos lo valoraron para verificar su estado físico.
Cabe destacar que la madre del joven había denunciado su desaparición en redes sociales para solicitar el apoyo con información que ayudara a dar con su paradero.
Finalmente, el joven apareció para volver a casa y sin ningún problema que ponga en riesgo su integridad física.
¿Cuál fue el exhorto de la SSP ante este tipo de hechos?
Ante estos hechos, la SSP exhortó a la ciudadanía a reportar de inmediato al 911 cualquier caso de extravío o situación que ponga en riesgo la integridad de una persona.
También reiteró su compromiso de actuar con prontitud en la localización de personas reportadas como extraviadas, en coordinación con las instancias correspondientes. Además, reconoció la participación ciudadana al realizar reportes oportunos, lo que resulta fundamental para la efectividad de estas acciones.
¿Cuál ha sido la localidad con más reportes de desapariciones?
La asociación Red Lupa señaló en un informe que en el año 2024 Mérida fue la localidad con la mayor concentración de casos, seguido por Progreso, Kanasín, Tizimín y Valladolid.
A su vez, detalló que en ese año se registraron 308 casos de personas desaparecidas, lo que representó una disminución en comparación con 2023, cuando se reportaron 342 casos.