Síguenos

Los 5 mejores sitios arqueológicos de Yucatán para los aficionados a la historia maya

Por la belleza de sus edificios y por el misticismo que aún albergan, estos lugares son considerados los favoritos de los aficionados a la historia maya.- Fuente Canva
Por:Rodrigo Aranda

Yucatán es un paraíso para los amantes de la historia y la arqueología, pues cuenta con una herencia maya que se manifiesta en majestuosos centros ceremoniales, ciudades capitales y una arquitectura de piedra labrada que ha perdurado por siglos. 

Por eso, te presentamos 5 sitios arqueológicos imprescindibles para quienes desean sumergirse en el pasado de esta fascinante región.

¿Cuál es uno de los sitios arqueológicos de Yucatán más populares?

Chichén Itzá es considerado el sitio arqueológico más popular de Yucatán, pues es visitado cada año por miles de aficionados a la historia. Esta ciudad maya es una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Te puede interesar....

 Su estructura principal, la Pirámide de Kukulcán, es un prodigio de la arquitectura y la astronomía maya. Además, destacan el Templo de los Guerreros, el Juego de Pelota y el observatorio conocido como El Caracol. Este sitio es una ventana imprescindible para comprender la grandeza de la civilización maya.


El segundo sitio arqueológico más popular de Yucatán es Uxmal. Ubicada en la llamada Ruta Puuc, esta ciudad maya es célebre por su arquitectura monumental y sus elaborados frisos decorativos. 

La Pirámide del Adivino y el Cuadrángulo de las Monjas son ejemplos sobresalientes del estilo Puuc, caracterizado por mosaicos de piedra y mascarones de Chaac, el dios de la lluvia.

 Uxmal muestra la avanzada ingeniería hidráulica de los mayas, quienes construyeron sofisticados sistemas de recolección de agua ante la ausencia de cenotes en la región.

¿Cuáles son otros dos sitios arqueológicos que son los favoritos?

Otros dos sitios arqueológicos que son considerados los favoritos de los amantes de la historia maya en Yucatán son Ek Balam y Dzibilchaltún.

Ek Balam, cuyo nombre significa “Jaguar Negro”, es un sitio menos concurrido pero igualmente fascinante. Su principal atractivo es la Acrópolis, una imponente estructura de más de 30 metros decorada con figuras mitológicas y escenas de la vida cotidiana maya.

 Las esculturas y relieves en las estructuras están notablemente bien conservados, permitiendo una experiencia más íntima y profunda de la iconografía y la cultura maya.

Te puede interesar....

Por su parte, Dzibilchaltún es famoso por el Templo de las Siete Muñecas, alineado astronómicamente para que el sol lo atraviese durante los equinoccios. 

Este sitio fue una ciudad habitada durante más de mil años y es popular también por su cenote Xlacah, donde se han encontrado ofrendas y vestigios arqueológicos. Es un lugar ideal para quienes desean combinar historia y naturaleza en una sola visita. Además, está a unos 15 minutos de Mérida.

¿Cuál es considerada una de las ciudades prehispánicas más antiguas de Yucatán?

Considerada una de las ciudades prehispánicas más antiguas de Yucatán, Oxkintok ofrece un viaje al pasado menos conocido de la región. Sus construcciones presentan estilos arquitectónicos únicos, previos al auge del estilo puuc.

 Entre sus edificaciones destacan los arcos mayas y complejos subterráneos, que muestran la evolución de la arquitectura maya y su adaptación al entorno.

Estos cinco sitios arqueológicos representan solo una muestra del vasto legado maya en Yucatán. Cada uno ofrece una perspectiva única sobre la historia, la cultura y la ingeniería de una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica, haciendo de Yucatán un destino imprescindible para los aficionados a la historia.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

sitios arqueológicosYucatánMayahistoria