Maestros de Yucatán protestan en la SEGEY por incumplimiento de acuerdos
Decenas de maestros de la coordinadora estatal de trabajadores de la educación de Yucatán (CETEY), la coordinadora nacional de trabajadores de la educación (CNTE) y el Sindicato Nacional de Educación Superior (SNES) se congregaron este 4 de septiembre de 2025 en las instalaciones de la SEGEY en Mérida, esta movilización, que incluyó un paro estatal de labores, buscó presionar a las autoridades educativas para dar continuidad a acuerdos pactados previamente y atender nuevas demandas que abarcan desde educación inicial hasta universidades descentralizadas.
¿Cuáles son las demandas de los docentes?
De acuerdo con Ricardo Franco, representante de conflictos de la CETEY, la protesta forma parte de la mesa de negociación establecida en el pliego de demandas presentado el pasado 12 de junio. El dirigente explicó que los reclamos incluyen mejoras para educación inicial, preescolar, educación especial, jubilados, telebachilleres y personal administrativo, además de temas pendientes como recontrataciones y prestaciones.
Franco señaló que algunos avances, como el pago de dos días de aguinaldo adicionales y ciertas recontrataciones, se lograron gracias a movilizaciones anteriores. Sin embargo, aseguró que no son suficientes y que el movimiento continuará hasta obtener resultados satisfactorios.
Las peticiones de los docentes son los siguientes:
- Cumplimiento de acuerdos firmados en minutas anteriores.
- Revisión y firma de contratos colectivos.
- Reinstalación de trabajadores despedidos.
- Mayor financiamiento estatal para universidades descentralizadas.
- Mejoras laborales y prestaciones para todos los niveles educativos.
¿Qué pasa en las universidades?
Por su parte, el doctor Erick Alberto Cupul Burgos, secretario estatal del SNES, denunció que las universidades descentralizadas atraviesan una crisis presupuestal debido a la falta de aportación del Estado, que debería cubrir el 50 % de los gastos, pero actualmente apenas contribuye con un 10 %.
Cupul Burgos agregó que en instituciones como el Tecnológico de Valladolid los propios estudiantes se manifestaron por falta de insumos básicos, materiales de laboratorio e incluso mobiliario en mal estado, además, acusó que, pese a los acuerdos firmados en minutas anteriores, 25 trabajadores fueron despedidos injustificadamente, incluyendo a una empleada de la Universidad Politécnica apenas este miércoles.
“Si el gobierno insiste en desconocer los compromisos y en despedir a nuestros compañeros, tendremos que romper el diálogo y endurecer nuestras movilizaciones”, advirtió el dirigente sindical.
¿Cuántos participaron y qué sigue?
El SNES reportó la participación de al menos 100 docentes en la manifestación frente a la SEGEY, mientras que en las distintas universidades descentralizadas ya se encuentran en paro. La CETEY, por su parte, convocó a docentes de todos los niveles en el estado a respaldar la protesta, que se prolongará según los resultados de la mesa de negociación instalada este mismo jueves.
Los sindicatos no descartan nuevas protestas y posibilidad de regresar a hacer un paro en la plaza grande, similar al que se instaló el pasado mes de mayo, todo esto dependerá de la respuesta de las autoridades
Hasta el cierre de la protesta, las autoridades estatales no habían emitido un posicionamiento oficial sobre las exigencias de los maestros.