Síguenos

Marea roja en Yucatán: ¿Cuándo vuelven a abrir Isla Columpios?

¿Cuándo volverán a abrir Isla Columpios? Foto: Canva
Por:Ulises Ramírez

Isla Columpios se encuentra cerrada debido a la presencia de marea roja en las costas de Yucatán que ha afectado varios kilómetros de playa en la región.

Debido a esto y los múltiples informes de Cinvestav, las autoridades han solicitado a los bañistas no ingresar al mar en las áreas afectadas por las algas, entre ellas Chuburná y el área donde converge el Bali yucateco.


Te puede interesar....

¿Cuándo volverán a abrir Isla Columpios?

Isla Columpios volverá a abrir cuando las autoridades informen que es seguro ingresar al mar tras el paso de la marea roja.

Desde el anuncio de cierre de Isla Columpios, la cooperativa local ha informado en sus redes sociales sobre la situación, dando a conocer los trabajos que se han realizado en la zona para paliar las afectaciones de la marea roja.

“A todos nuestros amigos visitantes hemos tomado la molestia de pausar nuestras actividades turísticas, con el fin de salvaguardar la salud de nuestros clientes (cont.) Por este medio les informamos que toda actividad turística queda en espera hasta nuevo aviso, debido a la presencia de un fenómeno natural llamado (marea roja) en Chuburná Puerto”, señala una de las cooperativas en sus redes.

Te puede interesar....

Los locatarios han mantenido informada a la comunidad sobre los avances de este fenómeno, dando a conocer que el mar ha empezado a recuperar su color turquesa característico.

No obstante, el gobierno del estado aún no ha informado sobre el levantamiento de la bandera roja en estas playas, por lo que el servicio continúa suspendido.

Se espera que en los próximos días las autoridades vuelvan a informar al respecto para que eventualmente el acceso a Isla Columpios esté nuevamente habilitado.

Te puede interesar....

¿Qué es la marea roja que afecta Yucatán?

La marea roja es un fenómeno natural que ocurre cuando microalgas se multiplican de forma masiva en el mar, provocando un cambio de color en el agua, que suele tornarse rojiza, marrón o verdosa.

Estas floraciones pueden liberar toxinas dañinas para peces, tortugas y otros organismos marinos, además de afectar la salud humana al generar irritación, vómitos o problemas respiratorios. En Yucatán, este fenómeno ha obligado a cerrar playas y suspender actividades turísticas para proteger a los visitantes y al ecosistema.

¿Es seguro meterse al mar con marea roja?

No es seguro. La marea roja puede causar irritación en piel y ojos, problemas respiratorios y riesgo de intoxicación si se consumen mariscos contaminados. Las autoridades recomiendan evitar nadar en aguas rojizas o cafés y reportar las zonas afectadas.

Síguenos en Google News

Marea RojaIsla Columpios