Marea roja en Yucatán: se mantiene el monitoreo del fenómeno en la costa
La Secretaría de Salud de Yucatán, junto con dependencias federales y locales, coordina el monitoreo diario de la costa por la marea roja

Para dar seguimiento a la evolución del fenómeno de marea roja, se llevó a cabo la Sesión del Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja, encabezada por el subsecretario de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Domitilo Carballo Cámara.
El funcionario agradeció la participación de las y los representantes de las distintas dependencias e instituciones y subrayó la confianza que el gobernador Joaquín Díaz Mena depositó en este grupo para atender de manera oportuna esta situación.

Te puede interesar....
¿Cómo va el fenómeno de la marea roja en Yucatán?
Durante la sesión, se presentó un análisis de los resultados de laboratorio obtenidos a partir de muestras tomadas en la franja costera que va de Progreso a Celestún, con indicadores que permiten monitorear la presencia de especies nocivas.
La revisión de los análisis recientes no muestra cambios significativos en los niveles de marea roja, por lo que se continúa con las medidas preventivas ya establecidas.
El seguimiento forma parte de las acciones coordinadas por la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios y el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), en apego a las instrucciones del titular del mandatario yucateco.
Te puede interesar....
¿Qué se recomienda a la ciudadanía ante la marea roja?
En la reunión se destacó la vigilancia sanitaria con la toma diaria de muestras marinas, la implementación de medidas preventivas en las zonas costeras afectadas y la promoción de acciones de fomento sanitario.

Además, se reiteró el llamado a la ciudadanía a evitar bañarse en el mar en las áreas con presencia de marea roja, con el fin de prevenir afectaciones en piel, ojos y vías respiratorias, particularmente en niñas, niños y personas vulnerables.
Te puede interesar....
¿Quiénes participan en la recolección de especies marinas no vivas?
Las autoridades locales y federales, continúan las labores de recolección manual de especies marinas no vivas, realizadas junto con los ayuntamientos, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).
Así como personal de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán (Sepasy), la Capitanía de Puertos y el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentable (Imipas).
Las y los integrantes del comité reconocieron la intervención del Gobierno de Yucatán al emitir medidas preventivas y recomendaciones dirigidas a quienes acuden a la costa, reforzando la protección de la salud pública y el bienestar de la población.
¿Continuará el comité de seguimiento a la marea roja?
Este comité continuará con sesiones periódicas para evaluar la evolución del fenómeno y ajustar las acciones necesarias conforme a los resultados del monitoreo de la marea roja.
Asegurando así que las medidas preventivas vigentes se mantengan mientras los análisis no muestren cambios significativos en la zona afectada.

A esta sesión, en representación de la titular de la SSY, Judith Ortega Canto, el director del LESP, Raúl Julián Ortiz Bautista, quien recalcó a las instituciones que integran la unta la importancia de que cualquier información relacionada con la marea roja sea validada, canalizada y emitida a través del comité.