Síguenos

Marea roja en Yucatán: ¿Qué significa cada color de las banderas en las playas?

De Progreso a Chicxulub se mantiene con bandera amarilla Foto: Irving Gil/Canva
Por:Alexis Lara

La vigilancia de la marea roja en las playas de Yucatán continúa, por lo que el Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación aprobó la implementación de un sistema de banderas por color para identificar el nivel de riesgo de ingresar al mar.

Durante la séptima sesión del Comité, se destacó que la vigilancia de la marea roja se basa en evidencia científica y en la coordinación entre diversas instituciones.


Te puede interesar....

¿Qué significan las banderas por la marea roja en Yucatán?

Ante la presencia de marea roja, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) notificó la modificación del polígono restrictivo para la pesca, que abarca una franja de 15 kilómetros mar adentro de Progreso a Sisal.

Te puede interesar....

¿Qué playas de Yucatán tiene bandera roja?

El Comité determinó que la franja comprendida desde los departamentos Pluma y Lápiz, en Progreso, hacia Chicxulub, se mantenga con bandera amarilla, mientras que desde Pluma y Lápiz hasta Celestún continuará con bandera roja.


Durante la sesión también se compartieron los resultados de laboratorio de muestras recolectadas entre Progreso y Celestún, los cuales permiten identificar la presencia y concentración de especies potencialmente dañinas, sin que se registren variaciones.

Te puede interesar....

¿Qué se hace ante la marea roja en Yucatán?

Por su parte, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) Unidad Mérida presentó los resultados más recientes del muestreo en la costa, mientras que el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) mantiene un monitoreo permanente de los florecimientos algales, tanto nocivos como tóxicos, para evaluar riesgos sanitarios.

El subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán y vocero del Comité, Domitilo Carballo Cámara, destacó la coordinación:

y otras autoridades federales y estatales, reiterando que la suma de esfuerzos busca proteger la salud de la población y reducir el impacto de la marea roja en la costa yucateca. 

Asimismo, el grupo técnico especial integrado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Semarnat, Sepasy, Imipas y Protección Civil de Yucatán continúa con el manejo seguro de las especies marinas varadas en las playas, siguiendo protocolos ambientales y sanitarios.

Síguenos en Google News

Marea roja en Yucatánbanderas de alertaYucatán