Síguenos

Marea roja en Yucatán: freno a la actividad pesquera en plena temporada de captura de pulpo

Representantes del sector pesquero señalaron las afectaciones que se han generado por la suspensión de actividades debido a la presencia de marea roja en la mayor parte del litoral yucateco.- Fuente archivo POSTA
Por:Rodrigo Aranda

Además de peces intoxicados, la marea roja en Yucatán ha dejado afectaciones a distintos sectores económicos del estado, especialmente el pesquero, que tuvo que frenar su labor en plena temporada de captura de pulpo. Este hecho ha golpeado de manera importante a las familias de la costa que dependen económicamente de los pescadores.

¿Qué dijo el representante del sector pesquero en Yucatán sobre la marea roja?

En una entrevista realizada por el medio '24 horas', Enrique Sánchez Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canainpesca) en Yucatán, informó sobre las afectaciones que ha tenido el sector ante el paro de actividades por efecto de la marea roja.

Durante la charla, mencionó que en Yucatán hay alrededor de 14 mil trabajadores activos, con más de 20 mil familias que dependen directamente de esta actividad y que el 21% del total del padrón ha tenido que permanecer en tierra por las medidas impuestas por las autoridades ante el problema que representa la marea roja.

Señaló que espera que la contingencia dure alrededor de dos semanas y que los líderes pesqueros advirtieron que sí habrá un impacto en la meta de captura anual, especialmente en la temporada de pulpo.

"La flota de mediana altura, la más grande del Golfo de México, sigue operando con normalidad desde Progreso hacia el oriente del estado. Son alrededor de 400 barcos los que continúan pescando", precisó.

Te puede interesar....

Por su parte, José Luis Carrillo Galaz, presidente de la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas, coincidió en que las afectaciones son reales. Consideró que la marea roja en la entidad mata especies por falta de oxígeno, pero, contrario a lo señalado por el Comité Interinstitucional, no es tóxica para el ser humano.

¿Cuál fue el llamado del sector pesquero ante la marea roja?

Ambos dirigentes llamaron a la población a consumir con confianza los productos pesqueros yucatecos y evitar caer en alarmas infundadas, detallando que "este fenómeno es natural y recurrente, como los huracanes o las tormentas. Pasará pronto y la actividad se normalizará".

Desde la semana pasada, autoridades estatales confirmaron la presencia de algas tóxicas que han afectado a una gran cantidad de especies marinas que han recalado en las playas de Yucatán, dejando a varias muertas a lo largo de la costa.

Tras varias denuncias de este hecho, especialistas tanto del Cinvestav como de la Secretaría de Salud de Yucatán realizaron operativos para analizar el agua entre Progreso y Celestún, confirmando la presencia de la marea roja.

Te puede interesar....

¿Qué es la marea roja?

La marea roja es un fenómeno natural conocido como Florecimiento Algal Nocivo (FAN), que ocurre cuando hay un crecimiento masivo y rápido de ciertas microalgas en las aguas costeras.

Estas algas pueden cambiar el color del agua, dándole un tono rojizo característico y, en algunos casos, resultar tóxicas para la fauna marina y afectar la salud humana.

Los principales factores que contribuyen a la aparición de la marea roja en Yucatán son:

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

marea roja Yucatánafectaciones sector pesqueroimpacto económico pescadoresalgas tóxicas marinasfenómeno Florecimiento Algal Nocivo