Síguenos

Mejoras para los maestros yucatecos: aumento salarial, aguinaldo extra y mejores condiciones de jubilación


Por:Alejandra Vargas

El gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, anunció una serie de beneficios para el magisterio yucateco, destacan el aumento de dos días de aguinaldo, así como la homologación de la Ley del Isstey.

El anuncio fue hecho durante su encuentro mensual con medios de comunicación, en el cual también estuvo presente el Secretario de Educación en el estado Juan Balam, así como diversos dirigentes sindicales del magisterio.

“Este gobierno les responde con justicia, con hechos y con dignidad porque ustedes son los cimientos de nuestro futuro como sociedad”.


Te puede interesar....

¿Qué pasará con la Ley del Isstey?

El mandatario informó que enviará al Congreso del Estado una iniciativa para armonizar la Ley del Isstey, esto dijo, es en cumplimiento con la resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

De este modo, dijo, las mujeres podrán jubilarse con 28 años de servicio, y los hombres con 30, sin importar la edad que tengan.


Te puede interesar....

¿Habrá aumento salarial para los maestros de Yucatán?

En este tema, dijo que será el próximo 16 de julio cuando se pague en nómina extraordinaria el retroactivo del incremento del 9 por ciento anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum; de manera adicional, en septiembre recibirán un incremento del 1 por ciento

En el caso de los maestros de telesecundaria se actualizará el pago, ya que en el año 2003 les empezaron a pagar media hora de la jornada laboral y desde entonces y hasta ahora les siguen pagando lo mismo, por lo que se va a actualizar para igualarlo al tabulador del 2025.

Te puede interesar....

Para el personal del Cobay, Conalep y Cecitey con más de 30 años de servicio también habrá un incentivo, pues recibirán una gratificación económica, y quedará establecido el pago de estímulo por 30 años de servicio.

Además de que se aumentarán dos días de aguinaldo como reconocimiento al trabajo de los docentes y como parte de acuerdo del gobierno con los maestros.

¿Qué pasará con el tema de las pensiones a maestros en Yucatán?

El ejecutivo estatal dijo que la pensión de los trabajadores en general será calculada con base en el promedio de los dos últimos años de salario; enfatizó que garantizarán, cueste lo que cueste, el pago puntual de pensiones, incluso con subsidios estatales si es necesario.

Síguenos en Google News

Joquín Díaz Menamaestros yucatecos