Mérida pierde terreno en percepción de seguridad: ¿en qué posición se ubica a nivel nacional?
Yucatán siempre se ha caracterizado por ser uno de los estados con mayor percepción de seguridad por parte de los ciudadanos. En especial, Mérida, la capital, se ha mantenido en los primeros lugares.
Sin embargo, en lo que va del año, la capital yucateca se ha ido alejando poco a poco de los primeros sitios.
Apenas en abril, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI posicionaba a Mérida en el lugar 12 de las ciudades más seguras del país, sacándola por completo del top ten; y ahora ha descendido aún más.
¿Qué lugar ocupa Mérida en la lista de percepción de inseguridad en México?
De acuerdo con los últimos resultados de la ENSU, elaborada por el INEGI, la percepción de seguridad en Mérida tuvo un ligero cambio respecto al primer trimestre del año.
Los datos sitúan a Mérida en el lugar número 15 entre las ciudades donde la población se siente más segura, es decir, bajó tres peldaños de marzo a junio.
En el primer trimestre de 2025, el 39.2 % de la población se sentía insegura, mientras que para el segundo trimestre, la percepción de inseguridad aumentó a 41.9 %.
Pese a esta caída, Mérida se mantiene por debajo de la media nacional en cuanto a percepción de inseguridad, que es de 63.2 %.
¿Cuánto aumentó la percepción de inseguridad en Mérida respecto a 2024?
En este apartado sí hay un cambio notable, ya que la encuesta revela un incremento de casi el doble en el índice de percepción de inseguridad entre los meridanos en el último año.
En junio de 2024, el 22.0 % de la población de Mérida se sentía insegura, mientras que para junio de 2025, el porcentaje subió a 41.9 %.
¿En qué lugar se ubican Campeche y Cancún?
En el caso de Cancún, Quintana Roo, la ciudad se ubica en el lugar 21 entre las que tienen un índice más alto de percepción de inseguridad, ya que el 78.8 % de su población dijo sentirse insegura.
Por su parte, en Campeche, el 69.3 % de los habitantes expresó no sentirse seguro, ubicando a la ciudad en el lugar número 35 a nivel nacional. Ambas están por encima de la media nacional (63.2 %).
¿Cuáles son las ciudades con mayor percepción de inseguridad en México?
La ENSU revela que Culiacán, Sinaloa, encabeza la lista con el mayor índice de percepción de inseguridad, con un 90.8 %. Le sigue Ecatepec de Morelos, en el Estado de México, con 90.7 %, y en tercer lugar se encuentra Uruapan, Michoacán, con 89.6 %.
Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad son San Pedro Garza García, Nuevo León, donde solo el 11 % de la población dijo sentirse insegura; seguida de Piedras Negras, Coahuila, con 16.9 %, y la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México, con un 22.0 %.