Síguenos

No es Europa es una mansión que te enseña cómo vivían las familias más ricas de Mérida hace 100 años

¿Por qué las Casas Gemelas son un símbolo de la historia yucateca?. Foto: Canva / noragarrettphotography
Por:Adity Cupil

En la avenida más bonita de Mérida, el Paseo de Montejo, existen dos casas que parecen salidas de cuentos y que atraen todas las miradas. Se les conoce como las Casas Gemelas porque son idénticas y fueron construidas a principios del siglo XX.

Hoy en día estás imponentes casas, son conocidas como los íconos turísticos más representativos de Mérida.


Su diseño, inspirado en la arquitectura francesa, refleja todo el esplendor de la época henequenera, cuando el “oro verde” convirtió a Yucatán en una de las regiones más prósperas del país.

Te puede interesar....

¿Por qué las Casas Gemelas son un símbolo de la historia yucateca?

Las Casas Gemelas fueron construidas con planos elaborados por arquitectos europeos y materiales importados de distintos países.

Cada detalle, desde los mármoles italianos hasta las herrerías francesas, fueron cuidadosamente seleccionadas sin reparar en gastos, símbolo del lujo y poderío en Yucatán.

Estos hogares muestran la profunda influencia cultural europea que caracterizó a la élite yucateca.


¿Qué historia guarda la Casa Montejo 495?

La casa que ocupa el número 495 del Paseo de Montejo ha tenido únicamente dos propietarios en más de un siglo.

El primero fue Camilo Cámara Vales, heredero de una de las familias más influyentes de Yucatán. Sin embargo, con la crisis del henequén provocada por la aparición de las fibras sintéticas, la familia decidió vender la propiedad.

En 1964, la casa fue adquirida por Fernando Barbachano Gómez Rul un empresario, promotor turístico y figura clave en la proyección internacional de Yucatán y su esposa doña Maruja Herrero García, quienes la convirtieron en un espacio de encuentro cultural.


Durante las décadas siguientes, la casa recibió a figuras de talla internacional, entre ellas:

Estas visitas colocaron a la residencia en el mapa de la diplomacia y el turismo cultural, consolidando su reputación como una de las casas más elegantes e históricas de México.

Te puede interesar....

¿Cómo se transformó en un museo abierto al público?

En 2021, las hermanas Barbachano Herrero decidieron abrir al público esta joya familiar bajo el nombre Montejo 495 Casa Museo, permitiendo que locales y visitantes pudieran recorrer su interior.

Al principio, el recorrido solo incluía la planta baja y el sótano, pero recientemente se abrió también la planta superior, ampliando la experiencia a más de 20 habitaciones que conservan su mobiliario, arte y decoración original.


¿Qué tesoros artísticos y objetos conserva Montejo 495?

El museo alberga una colección privada de arte y mobiliario de época que refleja el gusto refinado de sus dueños:


Cada mueble, lámpara o tapiz forma parte de una narrativa visual que combina arte, historia y elegancia.

Montejo 495 no es solo un museo, sino un viaje sensorial al pasado, visitarla es revivir la historia de una época donde el lujo no tenía límites. 

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Paseo de MontejoMéridaOro verde