Más de mil 200 visitantes llenan el Gran Museo del Mundo Maya durante una noche especial del Otoño Cultural 2025
El Gran Museo del Mundo Maya vivió una de sus noches más concurridas del año al recibir a más de mil 200 visitantes durante un recorrido especial gratuito organizado como parte del Otoño Cultural 2025.
La iniciativa, impulsada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), combinó actividades artísticas, patrimonio cultural y experiencias inmersivas para acercar a locales y turistas a la historia de Yucatán.
Durante el recorrido se apreciaron representaciones Foto: Cortesía
¿Qué actividades destacaron durante esta noche cultural?
La velada tuvo como acto principal el performance U t’aan Canek, creado por el artista de origen maya Pichi Chan, una propuesta escénica que evocó el levantamiento encabezado por Jacinto Canek en 1761, en Cisteil, Yaxcabá. La puesta en escena integró elementos rituales, historia y una mirada contemporánea para reinterpretar este episodio de resistencia ante el régimen colonial, logrando conectar al público con una memoria viva del pueblo maya peninsular.
Además del performance, los asistentes tuvieron acceso libre a la Sala de Exposición Permanente, donde pudieron recorrer los pasillos del recinto y redescubrir piezas, relatos y símbolos que fortalecen la comprensión del patrimonio maya. Esta apertura gratuita, disponible desde las 9:00 de la mañana, atrajo durante todo el día a familias, visitantes nacionales y turistas extranjeros interesados en conocer más sobre la identidad cultural del estado.
Los visitantes tuvieron acceso a la Sala de Exposición Permanente Foto: Cortesía
¿Cómo fortaleció este evento el vínculo con la cultura maya?
La jornada formó parte del programa Museo de Noche, que en esta ocasión se integró al Otoño Cultural 2025. Gracias a esta sinergia, el Museo se consolidó como un espacio clave para las nuevas expresiones de la mayanidad en diálogo con la historia. Durante la administración del gobernador Joaquín Díaz Mena, el recinto ha reforzado su papel como un bastión cultural que promueve el entendimiento de la herencia maya desde perspectivas decoloniales y contemporáneas.
El evento también coincidió con el último fin de semana de la exposición temporal dedicada al bordado maya ritual, lo que incrementó la afluencia de visitantes y amplió las posibilidades de exploración cultural dentro del museo.
¿Qué impacto tuvo el performance U t’aan Canek en el público?
El performance se convirtió en el eje central del programa nocturno al transformar la Sala de Exposición Permanente en un escenario vivo. A través de una interacción directa con las piezas del museo, Pichi Chan generó un diálogo entre pasado y presente, integrando influencias occidentales, elementos rituales y narrativas históricas en una propuesta potente y reflexiva.
Las y los asistentes pudieron recorrer la sala antes y después de la presentación, lo que permitió vincular la puesta escénica con los objetos y relatos exhibidos. Esta experiencia enriqueció la comprensión del levantamiento de Canek y ofreció una perspectiva más profunda sobre la resistencia y la identidad maya, consolidando una noche inolvidable para el público del Gran Museo del Mundo Maya.