Síguenos

Original Yucatán: celebran la moda artesanal mexicana con una pasarela en el Gran Museo del Mundo Maya

La inauguración del evento Original Yucatán, tuvo como principal actividad una pasarela en la que se mostraron prendas elaboradas por artesanas y artesanos de todo el país.- Fuente Secretaría del Cultura
Por:Christian Espadas

Entre vitrinas que resguardan los tesoros de la cultura maya, los colores, texturas y tradiciones del arte textil mexicano iluminaron la sala de exposiciones permanentes del Gran Museo del Mundo Maya.

En el marco de la expoventa Original Yucatán 2025, más de 15 modelos desfilaron con más de 40 prendas únicas elaboradas por artesanas y artesanos de todo el país, en una pasarela que unió historia, identidad y creatividad contemporánea.


El evento, que formó parte de las actividades inaugurales de Original Yucatán, contó con la presencia del gobernador Joaquín Díaz Mena, su esposa, Wendy Méndez Naal, presidenta honoraria del DIF Yucatán, y Salvador Vitelli Macías, director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM).

Te puede interesar....

Además, estuvo la secretaria de Cultura de México, Claudia Curiel de Icaza, y el representante de la UNESCO en México, Andrés Morales.

Todos coincidieron en destacar el valor del trabajo artesanal como una expresión viva de la diversidad cultural mexicana.


¿Cómo fue el desfile dentro del museo?

La pasarela se desarrolló entre los pasillos del museo, rodeada por piezas arqueológicas y obras que narran siglos de historia. Las luces cálidas y la música que fusionó sonidos tradicionales con ritmos contemporáneos crearon una atmósfera envolvente, donde cada prenda cobró vida.

El público presenció una colección diversa: huipiles bordados de Yucatán y Campeche, rebozos de Tenancingo, textiles de telar de cintura de Chiapas y Oaxaca, así como creaciones contemporáneas surgidas de la colaboración entre diseñadores y comunidades artesanales.

Los accesorios y calzado, también elaborados por manos mexicanas, complementaron los atuendos, demostrando que la moda artesanal puede ser innovadora y sostenible sin perder su esencia.

¿Qué opinan las y los artesanos participantes?

Para Francisca Palafox Herrán, artesana de Oaxaca, ver sus prendas desfilar en un recinto tan emblemático fue un momento de profundo orgullo.

Me siento muy contenta de ver a las modelos con los huipiles que yo hago. Lo disfruto mucho, y cuando escucho los aplausos de la gente, lo siento en el corazón. Empecé desde niña, desde los ocho años, y toda mi vida me he dedicado a esto. Me alegra ver cómo a la gente le gusta la ropa que hacemos

Francisca Palafox Herrán - Artesana de Oaxaca

Sus palabras reflejan el espíritu de Original: un movimiento que busca reconocer la autoría y el valor cultural de los pueblos originarios, promoviendo la equidad en los procesos de producción y comercio justo para quienes mantienen viva la tradición textil del país.

Te puede interesar....

¿Qué significa Original Yucatán para la cultura mexicana?

Durante el evento, la secretaria de Cultura de México, Claudia Curiel de Icaza, destacó que "Original no es solo una exposición o una venta, sino un movimiento nacional que reconoce la autoría de los pueblos originarios y defiende su derecho a que sus saberes sean respetados y valorados".

El público cerró la noche con una ovación de pie. Artesanas, artesanos y modelos caminaron juntos por la pasarela en un gesto simbólico de unión entre la tradición ancestral y la creatividad contemporánea.

Entre las esculturas y los textiles mayas, la pasarela se convirtió en una ofrenda viva a la identidad mexicana.

Y del 16 al 19 de octubre, Original Yucatán 2025 continuará con actividades gratuitas en el Gran Museo del Mundo Maya y el Centro de Convenciones Siglo XXI, consolidando a Mérida como el nuevo epicentro del arte textil mexicano.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

original yucatán 2025 desfile textilgran museo del mundo maya pasarelaarte textil mexicano expo ventatrabajo artesanal pueblos originariosmoda sostenible artesanía mexicana