¿Cómo ayudan a combatir la erosión de las playas los geotubos que instalados en la costa de Progreso?
El Ayuntamiento de Progreso ha iniciado la instalación de geotubos o tubos geotextiles en la zona Oriente del malecón tradicional, como parte de un proyecto para frenar la erosión costera que ha reducido de forma alarmante el área de playa. Aunque esta medida busca regenerar la arena y proteger la infraestructura turística, su efectividad sigue siendo tema de debate entre especialistas y ambientalistas.
¿Qué son los geotubos y cómo funcionan en Progreso?
Los geotubos son grandes estructuras de tela permeable hechas de fibras sintéticas como polipropileno y poliéster, con una longitud de entre 6 y 10 metros y un diámetro de hasta 1.5 metros. Estas estructuras actúan como barreras físicas que reducen la fuerza de las olas al impactar contra ellas, lo que permite que la arena transportada por el mar se deposite en la orilla en lugar de ser arrastrada.
La instalación se extiende desde la Playa Incluyente (calle 66) hasta las letras turísticas del malecón tradicional, abarcando una de las zonas más afectadas por la pérdida de arena. El principio detrás de esta tecnología es restablecer la duna costera y favorecer la acumulación de sedimento con el paso del tiempo.
¿Por qué se instalaron geotubos en las playas de Progreso?
La costa de Progreso enfrenta una erosión acelerada provocada por la combinación de factores naturales y humanos. Según especialistas, construcciones sin estudios de impacto ambiental, como puertos, viviendas y carreteras costeras, han alterado la dinámica natural de las mareas, provocando el retroceso del litoral y la pérdida de playa.
Tormentas, marejadas y huracanes agravan este fenómeno, afectando tanto al ecosistema costero como a la actividad turística, uno de los pilares económicos del municipio. Ante esta situación, el Ayuntamiento busca con los geotubos una solución temporal que permita recuperar parte del espacio perdido y proteger la infraestructura del malecón.
¿Son realmente efectivos los geotubos contra la erosión?
A pesar de su implementación en distintos puntos del país y del mundo, los resultados de los geotubos son mixtos. En algunos casos, han logrado reducir la erosión de forma temporal; sin embargo, su durabilidad es limitada, ya que el material puede dañarse por el oleaje, sufrir hundimientos o romperse en menos de un año.
Además, algunos científicos advierten que pueden alterar las corrientes marinas y agravar la erosión en otras zonas, además de representar riesgos para la fauna marina. Por ello, su uso sigue siendo una medida controvertida dentro del manejo costero.
¿Cuál es el impacto de la erosión en Yucatán?
La erosión costera no solo afecta al paisaje, sino también a las comunidades locales y al turismo. En sitios como Progreso y Chuburná se han registrado pérdidas de viviendas, daños a la biodiversidad y menor espacio recreativo, lo que repercute directamente en la economía y la calidad de vida de los habitantes.
La instalación de geotubos representa un intento más por mitigar la pérdida de arena y proteger el litoral yucateco, aunque los expertos coinciden en que la solución real debe incluir planeación ambiental integral, monitoreo constante y acciones que respeten la dinámica natural del mar.