Península de Yucatán afectada por un megaapagón, esto fue lo que pasó
La península de Yucatán quedó paralizada por un lapso de casi tres horas, esto debido a un apagón que afectó a los tres estados la media tarde de este viernes, lo cual entorpeció las actividades de diversos sectores.
El director de operaciones de la Comisión Federal de Electricidad, Héctor López Villarreal explicó qué fue lo que ocurrió.
¿A qué se debió el apagón en la península de Yucatán?
El funcionario explicó que durante trabajos de mantenimiento se abrieron dos líneas y al momento de cerrarlas, fue cuando inició el problema y entre las 14:15 y 14:18 de este viernes la península comenzó a quedarse sin luz.
Señaló que a las 14:20 se iniciaron los protocolos correspondientes para restablecer el servicio de energía, dijo que a las 16:42 de la tarde ya llevaban el 50 por ciento del restablecimiento en las principales ciudades de la península como:
- Mérida
- Ciudad del Carmen
- Valladolid
- Cancún
- Playa del Carmen
Fueron 2 millones 300 mil las personas afectadas por este apagón, y comentó que será en el transcurso de la tarde cuando se normalice el servicio.
¿Qué afectaciones hubo en Yucatán derivados del apagón?
El apagón de este viernes ocurrió en una hora altamente productiva, los bancos dejaron de operar, las tiendas de conveniencia como Oxxo, Dunosusa y Six también se quedaron sin luz, a diferencia de los grandes supermercados como Walmart que operaron con plantas de energía.
El servicio telefónico y de internet también estuvieron fuera de servicio, por lo que la población quedó prácticamente incomunicada, algunos centros médicos también tuvieron afectaciones por la falta de energía.
¿Se detuvo el transporte público por el apagón en Mérida?
En cuanto al Va y Ven, el servicio siguió operando de manera normal, no hubo afectaciones en cuanto al cobro, sin embargo, el Chatbus y los módulos de credencialización dejaron de operar.
El Ietram sí tuvo algunos inconvenientes debido a que se atrasaron los horarios de carga, pero una vez restablecida la energía, volvieron a operar.
Por su parte el Aeropuerto de Mérida, informó que sus plantas de emergencia entraron en funcionamiento y esto permitió que pudieran continuar laborando y ninguna operación se vio afectada durante el apagón.