Presentan nueva asociación para proteger el arbolado urbano en Mérida
El cuidado de los árboles urbanos en Mérida dio un paso importante con la creación de la Asociación Yucateca de Arboricultura (AYA), un organismo local que busca profesionalizar la poda, promover la siembra responsable y educar a la ciudadanía sobre la importancia del arbolado para la ciudad.
Con apenas dos meses de existencia, la AYA pretende trabajar de manera conjunta con autoridades y sociedad civil para garantizar que las prácticas de arboricultura se realicen bajo estándares profesionales y con un impacto positivo en el entorno.
“Empecé con un negocio de poda de árboles durante la pandemia, ya que soy dentista y en ese tiempo estaba baja la chamba. Al paso de los años me enteré que existían certificaciones. La Sociedad Internacional de Arboricultura (ISA) y la Asociación Mexicana de Arboricultura (AMA) ofrecen exámenes para quienes desean dedicarse a esta labor de manera profesional. Es todo un mundo que para muchos resulta desconocido”, relató Daniel Flores Hernández, presidente de la AYA.
Actualmente, él y otra persona dedicada al viverismo son los únicos yucatecos con certificación internacional en arboricultura, lo que refuerza la relevancia de este nuevo organismo.
¿Por qué es importante profesionalizar la poda de árboles?
El dirigente subrayó que una de las principales problemáticas en Mérida es la poda inadecuada realizada por personas sin conocimientos técnicos, lo que puede dañar gravemente a los ejemplares o incluso provocar su muerte.
“Si no se hacen los cortes correctamente, los árboles pueden resultar lastimados y en algunos casos morir. Como Asociación, podemos apoyar a empresas, Ayuntamientos, clubes deportivos y escuelas para capacitar a sus cuadrillas, profesionalizarlas y garantizar que se realicen podas responsables. La capacitación siempre será un beneficio directo para los árboles”, afirmó.
Además, advirtió que el manejo de especies de gran tamaño implica riesgos que deben atenderse con personal preparado, tanto para proteger a la planta como a quienes trabajan en su entorno.
¿Qué proyectos impulsará la Asociación Yucateca de Arboricultura?
Entre los objetivos de la AYA está impulsar la educación ambiental y la siembra de árboles en la capital yucateca. Su plan contempla talleres, cursos de capacitación y asesorías para particulares y dependencias que deseen mejorar sus prácticas.
“Vamos a tener diversas acciones la primera será en una privada y vamos a dar un pequeño taller para explicarle sobre buenas podas y también dar conocimientos de ese tipo”, explicó Flores Hernández.
La Asociación también busca vincularse con la AMA y con organismos internacionales para fortalecer la capacitación en Yucatán, aunque con un enfoque local y comunitario.
¿Cómo puede la ciudadanía sumarse a este esfuerzo?
Flores Hernández destacó que Mérida cuenta con muchas personas que, de manera voluntaria, siembran árboles en sus colonias, parques y avenidas, un esfuerzo que, aunque particular, ha tenido un impacto positivo.
“Hay mucha gente que lo hace por amor al arte. Si agrupamos a toda esa gente, podemos hacer mucho más. Queremos que la AYA sea un espacio donde converjan quienes comparten la pasión por sembrar y cuidar árboles en la ciudad”, expresó.
La AYA hace un llamado a ciudadanos, autoridades y empresas a integrarse al proyecto para lograr una Mérida más verde, sustentable y segura para las próximas generaciones.