Síguenos

Proyectan el documental de Pok ta Pok en el Gran Museo del Mundo Maya


Por:Christian Espadas

En el marco de las celebraciones del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, con una sala Mayamax llena y con un ambiente de orgullo comunitario, se presentó en el Gran Museo del Mundo Maya el documental “Hasta el último suspiro”. 

Producción que sigue de cerca la travesía del equipo de Pok ta Pok “Los Grandes de San Pedro Chimay” en su camino hacia el Campeonato Mundial de esta disciplina ancestral, realizado en Belice.


La proyección reunió a familiares, amigos, curiosos y miembros de la comunidad cultural y deportiva, quienes revivieron los momentos clave que llevaron a esta escuadra yucateca a dejar huella en el certamen internacional. 

Te puede interesar....

¿Qué podemos ver el documental?

El documental muestra desde los entrenamientos en la comisaría de San Pedro Chimay, donde el sonido del golpe de la pelota contra la cadera resuena entre risas y el esfuerzo de este grupo de jóvenes yucatecos.

Hasta las escenas cargadas de adrenalina en los partidos disputados en Belice, donde representaron no solo a Yucatán, sino a todo México, en este deporte ancestral y cargado de herencia cultural.

“Esta es la historia de unos jóvenes guerreros yucatecos que buscan llegar a la copa del mundo, en la que buscan ellos ser campeones de la quinta copa del juego de pelota maya, es una lucha igual de estos guerreros para poder asistir a esta justa mundialista, contra todo pronóstico, desde la falta de apoyo del gobierno hasta como ellos buscan como si poder lograrlo”

Andrés Chí Cob - Entrenador del equipo “Los grandes de San Pedro Chimay”.

A través de entrevistas con jugadores, el entrenador y hasta vecinos, la producción ofrece una visión íntima del esfuerzo, la disciplina y la pasión que envuelven al Pok ta Pok.

El ancestral juego de pelota maya que hoy vive un renacimiento en la región, también este largometraje retrata los sacrificios personales, las largas jornadas de práctica y el peso emocional de portar una herencia cultural milenaria.

Te puede interesar....

¿Qué otras actividades hubo? 

Antes de la proyección de este documental en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, el equipo realizó una demostración del juego de pelota ante la mirada de decenas de visitantes del museo.


En esta demostración se vio como se jugaban los antiguos mayas, asombrando a más de uno de los visitantes que vieron como los jugadores se desempeñaban, incluso con la pelota de hule macizo cubierto por el fuego y bailes acompañados con músico prehispánica en vivo.

Te puede interesar....

¿Dónde puedo ver el documental?

El documental fue producido por el canal Voice of America (VOA), y trasmitido por primera vez en los Estados Unidos el pasado 9 de enero del 2025, sin embargo, podrá verse en VOA+, la plataforma de streaming, disponible en dispositivos Apple TV, Android TV, Samsung TV, LG TV, Amazon Fire y dispositivos móviles.

Sin embargo, el entrenador del equipo, Andrés Chi Cob, señaló que a través de sus redes sociales estarían compartiendo el enlace directo para ver el documental, por lo que llamó al público a seguirlos en Facebook como “Juego de Pelota Maya San Pedro Chimay”.

La noche cerró con aplausos prolongados y un llamado a continuar impulsando la práctica del Pok ta Pok, tanto en las comunidades como en las escuelas, para que las futuras generaciones conozcan, valoren y se sientan parte de esta herencia cultural que, como refiere el título del documental, se defiende hasta el último suspiro.

Síguenos en Google News

Juego de PelotaPok Ta PokGran Museo del Mundo Maya