Yucatán será sede de los Sextos Juegos Mundiales de Pelota Maya
Del 25 al 28 de septiembre, siete países participarán en este torneo ancestral que busca preservar y difundir el legado vivo del pueblo maya.

El juego de pelota ancestral maya, considerado un símbolo de identidad y resistencia de los pueblos originarios, tendrá un papel protagónico en 2025 con la celebración de los Sextos Juegos Mundiales de Pelota Maya, que se realizarán del 25 al 28 de septiembre en Yucatán.
Sergio Iván Pereira Gamboa, vicepresidente internacional del juego de pelota tradicional, recordó que esta práctica fue prohibida tras la conquista de Yucatán por considerarse “pagana”. Sin embargo, los pueblos indígenas continuaron jugándola en secreto.

Hace unos 20 años comenzamos a rescatarlo, y el primer campeonato mundial se realizó en 2012 en Chichén Itzá. Desde entonces ya llevamos cinco ediciones y vamos por la sexta.
Sergio Iván Pereira Gamboa - Vicepresidente internacional del juego de pelota tradicional
¿Qué países participan en los Juegos Mundiales de Pelota Maya?
En este torneo participan países con raíces mayas o con conexiones culturales con territorios que alguna vez fueron habitados por los antiguos pueblos mesoamericanos. Los países participantes son:
- México (representado por Yucatán)
- Belice
- Guatemala
- El Salvador
- Honduras
- Panamá
- Estados Unidos, con jugadores de origen maya radicados allá

En la edición anterior, realizada en Yucatán en 2021, el equipo local fue derrotado por Belice. Sin embargo, dos años después, en territorio beliceño, México se coronó campeón mundial.
Te puede interesar....
¿Quiénes conforman los equipos y cómo se preparan?
Los jugadores provienen de comunidades mayas como:
- Cozumel
- Temozón
- Mérida
- San Pedro Chimay
- Entre otras
La mayoría entrena principalmente los fines de semana para no interferir con sus actividades laborales o escolares. Cabe destacar que ya existe una categoría juvenil, y el año pasado se realizó el primer torneo internacional para menores de 18 años en El Salvador.
Además, como señala Pereira Gamboa, el interés de las mujeres ha ido creciendo, y ya se cuenta con equipos femeniles integrados y en competencia.
Te puede interesar....
¿Por qué es importante este torneo?
Pereira Gamboa subrayó que este tipo de eventos no solo preservan una tradición milenaria, sino que también impulsan la formación de nuevas generaciones.
Así como en el fútbol, tenemos que tener reservas. Si no, ¿quién sigue después? Ya hay jóvenes formándose y con pasión por este deporte ancestral.
Sergio Iván Pereira Gamboa - Vicepresidente internacional del juego de pelota tradicional
Este torneo no busca solo la competencia, sino también celebrar el legado vivo del mundo maya a través del juego de pelota.
Te puede interesar....