Síguenos

¿Qué es el gusano barrenador y por qué representa una amenaza para el ganado en Yucatán?

¿Cómo actúa el gusano barrenador del ganado? Foto: Canva
Por:Ulises Ramírez

El gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) es una de las plagas más peligrosas para la salud animal en América Latina. En Yucatán, las autoridades han confirmado 20 casos recientes, sumando 46 en 14 municipios, lo que ha encendido las alertas del sector agropecuario.

Este parásito, que se alimenta de tejido vivo, puede causar infecciones graves, pérdida de animales y significativas a pequeños y medianos productores.


Fuente: UNAM

Te puede interesar....

¿Cómo actúa el gusano barrenador del ganado?

Este insecto, conocido también como mosca “come-carne”, deposita entre 200 y 400 huevos en heridas abiertas o zonas sensibles del cuerpo del animal, como el ombligo de crías, la oreja, la cruz o incluso lesiones por mordeduras de otros animales. Al eclosionar, las larvas comienzan a alimentarse agresivamente del tejido vivo, provocando una condición conocida como miasis. Si no se detecta a tiempo, puede llevar a la muerte del animal en menos de 15 días.

Las heridas infestadas suelen ser grandes, malolientes y con secreciones purulentas. Se observan larvas en su interior y suelen venir acompañadas de síntomas como fiebre, depresión, pérdida de apetito y disminución en la producción de leche o ganancia de peso.

Te puede interesar....

¿Qué municipios de Yucatán han registrado casos?

Los casos más recientes se han detectado en Tzucacab, Panabá, Halachó, Maxcanú, Tekal de Venegas, Temozón, Espita, Cenotillo, Calotmul, Dzidzantún, Buctzotz, Sucilá, Oxkutzcab y Motul. La mayoría de los casos afectan a ganado bovino, aunque también se ha identificado en un perro en Motul.

Gracias a la intervención de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) y Senasica, los animales han recibido atención inmediata para evitar la propagación de esta peligrosa plaga.


Te puede interesar....

¿Qué pueden hacer los productores y cómo reportar un caso?

Las autoridades exhortan a las y los ganaderos a mantener vigilancia constante, revisar cualquier herida en sus animales y reportar de inmediato cualquier sospecha. Los reportes pueden hacerse de forma gratuita vía WhatsApp al 55 39 96 66 42, al 800 751 2100 o a través de la app Avise.

La detección oportuna es clave para frenar al gusano barrenador en Yucatán y proteger la sanidad animal y la economía del campo.

Síguenos en Google News

Gusano Barrenadorganado