¿Qué pasa con el gasoducto en Umán? Esto responde la Agencia de Energía de Yucatán
Luego de que se difundiera la noticia de que se habían cancelado las obras del gasoducto en Umán, el titular de la Agencia de Energía de Yucatán, Pablo Gamboa Miner explicó que es lo que pasa con esta obra.
¿Se canceló la obra del gasoducto en Umán?
El funcionario explicó que lo que se canceló fue un gasoducto de la empresa de pollos Pilgrims, el cual atravesaba el centro de la ciudad, además de que no fue socializado con la gente.
Puntualizó que no tiene nada que ver con el gasoducto que el gobierno está haciendo con la empresa Engie para la planta Mérida-Valladolid, ese no se canceló, dijo, al contrario, sigue avanzando.
“El que se canceló fue de la empresa Pilgrims, y lo que están viendo ahora es hacerlo, pero por una ruta nueva, ver la manera de hacerlo en zona aledaña a Umán para alimentar con gas natural la planta”, señaló Gamboa Miner.
¿Es peligroso el gas natural?
En este tenor, Gamboa Miner dijo que uno de los motivos por los que se canceló la obra de esta empresa de pollos es porque no socializaron el tema con la gente, lo que originó que la gente protestara por el temor de que explotara.
Dijo que es necesario que sensibilicen a la población sobre los beneficios del gas natural, ya que la gente desconoce muchas cosas y cree que es igual que el gas LP.
“La gente no sabe que el gas natural es seguro y piensan que va a explotar, entonces hay que hacer campañas de sensibilización, informar y platicar con los vecinos de que es el gas natural y sus beneficios”, dijo el funcionario.
Enfatizó que el gas natural es mucho más seguro que el gas LP, no es tan volátil y no hay peligro de que explote; agregó que han tenido mesas de trabajo con la alcaldesa de Umán y el área de comercialización de Pilgrims para que hicieran campañas de socialización con la gente.
¿Qué pasa con el gasoducto que hacen con la empresa Engie?
El funcionario explicó que esta obra continua según lo planeado para la planta Mérida- Valladolid, la cual le dará autosuficiencia energética al estado en el 2027.
Dijo que el objetivo no solo es lograr la autosuficiencia energética, sino exportar energías renovables a otros estados de la república, por lo que ya se trabaja en proyectos de energías renovables.