Síguenos

Quintana Roo tendrá más playas públicas luego que la Semarnat firmara la autorización

Quintana Roo tendrá dos nuevas playas públicas luego de que la autorización se publicara el pasado jueves en el Diario Oficial de la Federación. - Fuente Canva
Por:Rodrigo Aranda

Quintana Roo tendrá más playas públicas luego de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgara la autorización de dos nuevos espacios en zona federal de la conocida como Costa Maya para uso de recreación y esparcimiento.

Se detalló que estos nuevos espacios no tienen autorización para realizar ninguna obra, construcción o instalación, según los acuerdos de destino publicados el jueves en el Diario Oficial de la Federación.

Te puede interesar....

¿Cuáles son las nuevas playas que tendrá Bacalar?

Se trata de dos nuevas playas públicas y ahora serán cinco en el corredor costero El Uvero-Pulticub, ubicado al norte de Majahual, municipio de Othón P. Blanco, y al sur de Punta Herrero, municipio de Felipe Carrillo Puerto.

Los espacios otorgados se llaman El Maizal y El Coral, en las localidades de El Uvero y La Casona.


Según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación, la playa El Maizal consta de una superficie de mil 991.66 metros cuadrados de zona federal marítimo terrestre ubicada en la calle Paloma Torcaza de la localidad El Uvero, a la altura del kilómetro 28+855 de la carretera El Uvero-Puerta Herrero.

Por su parte, la playa El Coral es una superficie de 2 mil 36.28 metros cuadrados de zona federal marítimo-terrestre, ubicada en la calle X'Killih de la localidad La Casona, ubicada en el kilómetro 31+760 del camino costero El Uvero-Puerta Herrero.

¿Cuándo fueron solicitadas las playas públicas?

Se detalló que ambas playas fueron solicitadas para uso público por el municipio desde septiembre del 2022, dentro de un paquete de 14 pedidas.

Sin embargo, el aval fue apenas en febrero de este año y fue el 19 de agosto que la Semarnat firmó la autorización para que el jueves 11 de septiembre se publicara en el Diario Oficial.

Te puede interesar....

En el texto se señala que la propiedad de las playas sigue siendo de la nación y que no se podrá construir infraestructura en ellas; solo se le confiere al municipio de Bacalar el derecho de usarlas para playa pública de recreación y esparcimiento.

Ante ello, en caso de que el municipio dé a las playas un aprovechamiento distinto sin la previa autorización de la Semarnat, o las deje de utilizar o necesitar, se le retirarán para ser administradas por la dependencia federal.

Además, el municipio de Bacalar necesitará obtener autorizaciones federales o ambientales para realizar las actividades autorizadas, en caso de ser necesario, y tendrá la vigilancia de la Dirección General de Zona Federal Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros de la Semarnat respecto a su uso.

¿Cuáles fueron las primeras playas otorgadas a Bacalar?

Las primeras playas que la Semarnat concedió para uso público en el corredor El Uvero-Pulticub se otorgaron en 2022.

La primera, en abril de ese año, que se llama El Caracol, ubicada en el kilómetro 30+994 de la carretera Majahual-La Casona, y la segunda en agosto, que es playa El Hipocampo, en el kilómetro 30+557 del mismo tramo.

La tercera es la playa El Sargazal, que fue concedida en mayo del 2023, y se localiza en el kilómetro 33+478 de la carretera Majahual-La Casona.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

playas públicas Bacalar Quintana Rooautorización Semarnat playas públicasnuevas playas El Maizal El Coraluso recreativo playas Bacalarautorización Semarnat recreación costera