Realizan acciones para impulsar a las mujeres yucatecas en la ciencia
En el marco de la reinauguración del auditorio que ahora llevará el nombre de Julieta Fierro, reconocida astrónoma y divulgadora científica, dentro de las instalaciones del Secihti; la titular de la dependencia, Geovana Campos Vázquez hizo hincapié en el papel fundamental de las mujeres para esta administración.
Hablando del papel de las mujeres en la ciencia, la funcionaria dijo que las mujeres son las protagonistas del sexenio, no solo estatal, sino desde la federación, ya que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al ser científica, ha planteado las medidas para que más mujeres entren a ese campo.
¿Qué implica la frase “llegamos todas”?
La funcionaria estatal dijo que desde el inicio de sexenio se está trabajando en acciones concretas para que todas las mujeres puedan tener acceso a la ciencia y la tecnología, ya que esto deriva en una mejora en las condiciones de vida de toda una comunidad.
Expuso que una muestra de esto es las facilidades educativas que se han generado especialmente para las mujeres, con lo cual buscan romper los estereotipos de género que por años se han perpetuado.
¿Qué acciones se han realizado para que las mujeres accedan a la ciencia y tecnología en Yucatán?
Campos Vázquez dijo que en el campo educativo en Yucatán se hacen acciones concretas como becar a las mujeres que elijan estudiar ingenierías.
Esto ha duplicado el número de mujeres que estudian estas carreras que históricamente han sido para hombres, ya que a las mujeres las han relegado a carreras como educación, psicología, comunicación.
Geovana Campos - Titular de Secihti
Agregó que por años se ha relacionado algunas profesiones con el género, pero es ese el mito que quieren derrumbar y demostrar que cada quien le da un perfil y género a las actividades que realizan, y que lo demás es solo un constructo social.
¿Qué otras acciones se realizan para combatir la brecha de género que existe en el estado?
La titular del Secihti, expuso que además de las becas, hay otros programas como el Plan de Movilidad Internacional, en donde más del 50% fueron mujeres; a eso, dijo, se suma a que también están ocupando cargos de toma de decisiones, lo cual se refleja en las políticas públicas en favor de las mujeres.
“Tenemos un gabinete con paridad de género, yo misma soy la primera secretaria de esta dependencia, hay dos subsecretarías a cargo de mujeres y de seis direcciones cinco son ocupadas por mujeres”, finalizó.