Reconocen a Ticul por su compromiso en el combate contra el dengue en Yucatán
El municipio de Ticul recibió el reconocimiento del Gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de Salud estatal, por su compromiso con la promoción de entorno seguro y saludables en el combate contra el dengue.
Esto tras que el Sistema DIF Municipal y la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) obtuvieran la certificación como edificios libres de criaderos de mosquitos.
El director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López, subrayó que este logro es resultado del trabajo coordinado, la cultura de la prevención y un enfoque centrado en la salud comunitaria.
¿Cuántas personas serán beneficiadas?
Con esta certificación, se beneficia en promedio a 4,500 personas usuarias del DIF Municipal y a 2,700 personas atendidas en la Unidad Básica de Rehabilitación.
Además, Balam López señaló que la indicación de la titular de la Secretaría de Salud Yucatán, Judith Elena Ortega Canto, es sumar esfuerzos mediante este tipo de certificaciones.
Siendo uno de los principales objetivos el de fortalecer un sistema de salud que no solo prevenga enfermedades, sino que involucre activamente a las instituciones que atienden de manera integral a la población.
Balam López añadió que el proceso para alcanzar esta distinción incluyó actividades preventivas, educativas y operativas, en línea con los principios de equidad, salud pública y corresponsabilidad social.
¿Qué otras acciones se realizaron?
El funcionario estatal detalló que el DIF Municipal de Ticul, en coordinación con autoridades estatales y personal técnico, realizó la capacitación del personal con el apoyo de la SSY.
Se ofrecieron sesiones informativas y de sensibilización sobre temas, como la importancia del proceso de certificación, el ciclo de vida del mosquito, la transmisión de enfermedades como el dengue, sus síntomas y las medidas de prevención.
Asimismo, se realizaron diagnósticos entomológicos y se ejecutaron acciones específicas para el control y eliminación de criaderos.
¿Qué medidas preventivas se tomaron?
Especialistas del área de vectores de la SSY llevaron a cabo inspecciones y diagnósticos que derivaron en acciones como lavado y desinfección de recipientes (floreros, plantas acuáticas, entre otros).
Así como tapado de tinacos, cisternas y contenedores de agua; limpieza de techos y desagües; control de alcantarillas y registros; así como retiro de mobiliario en desuso u objetos que pudieran acumular agua.
Finalmente, Balam López adelantó que la administración que encabeza Joaquín Díaz Mena continuará trabajando de la mano con todos los municipios para replicar este modelo y construir un Yucatán más justo, más saludable y más humano.