Síguenos

Janal Pixan: Rodada de las Ánimas 2025 en Mérida, tradición y deporte sobre ruedas

Este 2025, Mérida volvió a vestirse de tradición y pedaleó con la Rodada de las Ánimas Foto: Christian Espadas
Por:Christian Espadas

Este 2025, Mérida volvió a vestirse de tradición y pedaleó con la Rodada de las Ánimas, en la que cientos de participantes recorrieron el centro histórico mostrando bicicletas decoradas con motivos alusivos al Día de Muertos. El evento busca unir cultura, deporte y diversión familiar en un solo recorrido.


Te puede interesar....

¿Cómo se desarrolló la Rodada de las Ánimas 2025?

En la Rodada de las Ánimas 2025 participaron más de 400 ciclistas que llenaron de color y tradición las calles de Mérida. El punto de partida fue el Parque de La Ermita, donde los participantes comenzaron su recorrido hacia el Cementerio General, siguiendo la ruta que simboliza una procesión en honor a los fieles difuntos.

El evento, organizado por el colectivo Cicloturismos en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida, inició alrededor de las 8:30 de la noche, en un ambiente festivo, pero también de profundo respeto. De acuerdo con Everardo Flores Gómez, presidente de Cicloturixes.

“Cada año nos reunimos en este punto para hacer una procesión silenciosa al Cementerio General y recordar a nuestros fieles difuntos que vienen pedaleando, especialmente a los que murieron pedaleando la bicicleta, ya sea en Mérida, en México o en el mundo”, destacó. 

La caravana avanzó por calles del centro histórico, acompañada por elementos de la Policía Municipal y paramédicos para garantizar la seguridad de los participantes. Durante el trayecto, los vecinos salían de sus casas para saludar y tomar fotografías, mientras las bicicletas iluminadas formaban una serpiente de luces que recorría el corazón de la ciudad.

La llegada al cementerio fue un momento simbólico, donde se guardó un minuto de silencio y se encendieron veladoras en memoria de los ciclistas fallecidos.

Te puede interesar....

¿Quiénes participaron y qué actividades acompañaron la rodada?

En esta edición participaron más de 400 ciclistas, entre niños, jóvenes, adultos y personas mayores. Muchos de ellos acudieron en familia o en grupos de amigos, algunos con bicicletas decoradas con flores de cempasúchil, calaveras, luces de colores y velas eléctricas.


Los participantes también llevaron disfraces alusivos al Día de Muertos, desde catrinas y catrines hasta esqueletos luminosos, lo que dio un toque especial al recorrido nocturno.

La jornada estuvo acompañada por varias actividades complementarias:

Las familias se mostraron entusiasmadas, con niños pedaleando acompañados por sus padres, grupos de amigos que tematizaron su vestuario para la ocasión y ciclistas habituales que aprovecharon la rodada para mostrar su bicicleta decorada.


Todo esto contribuyó a que la actividad no solo fuera una pedaleada, sino también una manifestación cultural, comunitaria y lúdica, donde la convivencia, la tradición y la diversión se entrelazaron.

Te puede interesar....

¿Por qué la Rodada de las Ánimas es importante para Mérida?

La Rodada de las Ánimas es ya una de las actividades más esperadas del Festival de las Ánimas en Mérida. Además de honrar a los difuntos, representa una oportunidad para reflexionar sobre la seguridad ciclista y la importancia del espacio público como punto de encuentro entre tradición y movilidad sustentable.

De acuerdo con Everardo Flores, la rodada “es una manera de recordar a quienes ya no están, pero también de mantener viva la memoria sobre la importancia de rodar con respeto y conciencia”.


Por ello, el evento tiene un fuerte componente simbólico: los ciclistas pedalean en silencio al llegar al cementerio, rindiendo homenaje a quienes perdieron la vida sobre dos ruedas.

Esta actividad no solo fortalece el tejido social de Mérida, sino que también impulsa la identidad local y la participación ciudadana.

Cada año, la rodada crece en convocatoria y consolida a Mérida como una ciudad que celebra la vida y la memoria sobre ruedas, reafirmando que la bicicleta puede ser vehículo de tradición, respeto y comunidad.

Síguenos en Google News

Rodada de las ÁnimasJanal PixanFestival de las Ánimas