Síguenos

Se avecina la onda tropical número 33 a la Península de Yucatán

Desde tempranas horas de este martes, se prevé que el 80% del territorio de Quintana Roo registre tormentas fuertes, con acumulados de entre 25 y 50 milímetros de lluvia. Hacia la tarde, el panorama se extenderá a Yucatán y Campeche.- Fuente Irving Gil
Por:Irving Gil

La calma matutina en la Península de Yucatán podría romperse en las próximas horas ante la llegada de la onda tropical número 33, que, en combinación con otros sistemas atmosféricos, promete traer lluvias significativas y un ambiente inestable a los tres estados de la región.

Según los pronósticos más recientes, el meteorólogo Juan Palma Solís destacó que la interacción de la vaguada monzónica, la llamada “Vaguada Maya” y el apoyo de una vaguada en altura propiciarán condiciones ideales para que este fenómeno deje lluvias generalizadas, actividad eléctrica y posibles rachas de viento en varios puntos del sureste mexicano.

Te puede interesar....

¿Qué zonas serán las más afectadas por las lluvias?

Desde tempranas horas de este martes, se prevé que el 80% del territorio de Quintana Roo registre tormentas fuertes, con acumulados de entre 25 y 50 milímetros de lluvia. Hacia la tarde, el panorama se extenderá a Yucatán y Campeche, donde se esperan precipitaciones con características similares en al menos el 70% de sus territorios.

No se descarta que, en zonas puntuales del centro yucateco, campechano y en la costa de Quintana Roo, los acumulados alcancen umbrales de muy fuertes (50 a 75 mm) e incluso intensos (75 a 100 mm).


Esto podría derivar en encharcamientos temporales, sobre todo en áreas bajas o con drenaje deficiente, por lo que autoridades locales recomiendan mantener precaución, evitar transitar por calles inundadas y asegurar objetos que puedan volar con los vientos.

¿Cómo impactará la onda tropical en las temperaturas y el viento?

A pesar del aumento en la nubosidad, el ambiente caluroso seguirá presente en gran parte de la península. Se pronostican máximas de 31 a 36 °C en Yucatán y Campeche, y de 30 a 34 °C en Quintana Roo.

Por la noche y al amanecer del miércoles, las temperaturas descenderán ligeramente, ubicándose entre 21 y 26 °C en la región.

Te puede interesar....

Los vientos soplarán del este y este-noreste, con velocidades de 10 a 40 km/h. En zonas costeras y áreas donde se desarrollen tormentas, podrían registrarse rachas superiores, generando oleaje elevado y afectando la navegación menor. Las autoridades portuarias recomiendan a pescadores y prestadores de servicios turísticos seguir los avisos oficiales antes de zarpar.

¿Cuánto tiempo podrían prolongarse las lluvias en la región?

La presencia de la vaguada en altura, aunada al flujo constante de humedad proveniente del mar Caribe y del golfo de México, mantendrá la posibilidad de lluvias en los tres estados durante el resto de la semana.

Si bien la cobertura de las precipitaciones tenderá a disminuir paulatinamente, los aguaceros vespertinos seguirán siendo comunes, sobre todo en áreas del interior y zonas costeras.

Expertos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y de centros especializados en el seguimiento del clima recomiendan mantenerse atentos a los reportes oficiales y a los productos gráficos que circulan en redes sociales, pues la evolución de la onda tropical 33 podría variar según las condiciones del ambiente en las próximas horas.

La temporada de ciclones tropicales aún se encuentra activa, y fenómenos como este recuerdan la importancia de estar preparados, revisar los planes familiares de protección y atender las recomendaciones de Protección Civil para reducir riesgos ante posibles emergencias. 

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

onda tropical 33lluvias Península Yucatánpronóstico meteorológico sureste Méxicotemporada ciclones tropicales activaalerta meteorológica Península Yucatán