Sorpresa por bloqueo a un acceso de playa pública en Puerto Progreso, Yucatán
Vecinos de Puerto Progreso, Yucatán, se llevaron una sorpresa la mañana de este martes luego de ver que un acceso a la playa estaba bloqueado por varios contenedores, lo que impedía el paso a las personas a dicha zona que es pública.
¿Cómo se supo del bloqueo al acceso de playa en Progreso?
Los vecinos cerca de la zona se percataron del hecho alrededor de las 4 de la mañana cuando escucharon ruidos de máquinas para colocar los pesados objetos en la entrada de la calle 40 por 71. Ya al despertar, observaron que la vía estaba bloqueada, por lo que llamaron de inmediato a las autoridades.
Tras tener conocimiento del hecho, personal del Ayuntamiento de Progreso acudió al lugar para colocar sellos de clausura y después usar una grúa que retiró los contenedores.
Se pudo constatar que fueron cuatro los objetos pesados, pues dos estaban colocados en un lado de la calle y otros dos en la parte que da hacia la playa.
Además del personal del ayuntamiento progreseño, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) llegaron al lugar para resguardar la zona. No se sabe el motivo ni los responsables del cierre al acceso de la costa.
¿Cuántos bloqueos a accesos de playa se han registrado en Yucatán?
En años recientes, el litoral de Yucatán ha enfrentado un aumento alarmante de bloqueos ilegales a los accesos públicos de playa, impulsados principalmente por la fiebre inmobiliaria y el desarrollo turístico.
Aunque la Constitución y la Ley General de Bienes Nacionales garantizan el libre acceso a las playas, la realidad cotidiana para muchos habitantes y visitantes yucatecos es diferente.
Entre 2018 y 2024, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) recibió siete denuncias formales contra personas y empresas que impidieron el acceso libre a playas en municipios como Progreso, Sisal, San Crisanto, Hunucmá y Sinanché.
¿Cuáles han sido los casos más recientes de bloqueos a accesos de playa?
El caso más reciente, además del de Progreso, se registró en Telchac Puerto en febrero de 2025, cuando vecinos de ese lugar incendiaron una malla ciclónica que bloqueaba un acceso público, episodio que reflejó el hartazgo social ante repetidos cierres a pesar de amparos y denuncias previas desde 2022.
En el puerto han sido recurrentes los cierres y las confrontaciones entre vecinos y quienes intentan privatizar los accesos.
También en el puerto de Santa Clara los habitantes han denunciado bloqueos por parte de extranjeros que adquirieron terrenos y cerraron los accesos históricos al mar. Solo queda un acceso abierto en esa zona, frecuentemente restringido por letreros que insisten en la “privacidad” del lugar.
Sisal y Chelem también son zonas donde se han reportado hostilidades hacia pescadores y residentes locales por parte de propietarios que buscan restringir el uso común del litoral, con agresiones y bloqueos físicos.