Síguenos

Todo lo que hay que saber de la lluvia de estrellas de octubre en Yucatán

En octubre se podrán ver dos lluvias de estrellas en el cielo yucateco Foto: Canva/Alexis Lara
Por:Alexis Lara

En el cielo nocturno en Yucatán siempre hay algo para ver y durante los primeros días de octubre tendrá lugar la lluvia de estrellas Dracónicas, con unos 20 meteoros por hora, a una velocidad de 20 kilómetros por segundo. 

Aunque la Luna menguante podría interferir con la visibilidad de los meteoros con menos brillo, los más brillantes aún serán observables, por lo que se recomienda dejar que los ojos se adapten a la oscuridad unos 30 minutos. 


Te puede interesar....

¿Cuándo será la lluvia de estrellas de octubre en Yucatán?

Este fenómeno alcanzará su punto máximo de actividad entre la noche del 8 y la madrugada del 9 de octubre de 2025. Entre las principales recomendaciones están: 

A la par de las Dracónicas, desde el 2 de octubre también se podrá ver la lluvia de meteoros de las Oriónidas, conocida comúnmente como "estrellas fugaces", con una actividad de entre 15 y 70 meteoros por hora.

¿Dónde ver las lluvias de estrellas en Yucatán?

De acuerdo con la Sociedad Astronómica UADY, Yucatán tiene una posición geográfica privilegiada que le da la oportunidad de ver en gran parte el cielo nocturno, pero existe dos lugares perfectos para ver fenómenos astronómicos.

El Playón de Chuburná y la Hacienda Tabi, en Oxkutzcab, son dos de los destinos ideales para ver lluvias de estrellas, eclipses, incluso, observar la Vía Láctea a simple vista, sin necesidad de usar un telescopio. 


Te puede interesar....

¿Cuál es la lluvia de estrellas más activa que se puede ver en Yucatán?

La lluvia de las Gemínidas es una de las más intensas del año, que ocurre cada diciembre alrededor del día 14, alcanzando hasta 120 meteoros por hora a una velocidad de 35 kilómetros por segundo durante varios días. 

Después de este espectacular evento, seguirán las lluvias de las Coma Berenícidas el 19 de diciembre y las Úrsidas el 22, ambas con una actividad mucho menor, de entre 3 y 10 meteoros por hora.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Lluvia de estrellas en YucatánCielo nocturno en Yucatán