Universitarios de Yucatán fomentan la paz en sus escuelas mediante jornadas comunitarias
El Tecnológico de Mérida participó en la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y contra las Adicciones, una actividad convocada desde el gobierno federal mediante el IMJUVE y la SEP.
Se estima que a nivel nacional participen en esta actividad aproximadamente 150 mil estudiantes de nivel superior de escuelas públicas y privadas; en Yucatán, las escuelas participantes fueron la UADY en su campus de Ciencias Sociales, el Instituto Tecnológico de Mérida en campus poniente y norte, así como el Instituto Tecnológico de Oxkutzcab.
¿En qué consisten la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y contra las Adicciones?
El directo del Tecnológico de Mérida, José Antonio Canto Esquivel, explicó que estas jornadas son una retribución social por parte del alumnado en áreas comunitarias de la escuela.
“En este caso las actividades las van a hacer en el Tec de Mérida en ambos campus, son 6 actividades, tres y tres, una es manejo de limpieza de las áreas verdes y comunitarias, otra es pintura de los espacios comunes de los jóvenes como sillas y bancas, y tres, un mural para la paz por parte de los chicos de actividades extraescolares en el área de pintura”.
En total son 280 estudiantes de los dos campus del Tec de Mérida los que estarán participando en esta jornada.
¿Cuál es el objetivo de la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y contra las Adicciones?
El académico expuso que este es un esfuerzo por parte del gobierno federal para promover la paz entre los jóvenes, el trabajo comunitario y evitar las adicciones.
“En este caso el objetivo es fomentar la paz en el Tecnológico de Mérida porque son los grupos estudiantiles quienes trabajar y promueven las actividades en cada una de sus áreas académicas”.
¿Qué significa Tequios?
La palabra Tequio deriva del náhuatl tequitl (trabajo o tributo) y de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española, es la tarea o trabajo personal que se imponía como tributo a los indios.
El tequio es la obligación de realizar jornadas de trabajo gratuitas para el mantenimiento y construcción de obras públicas como caminos, calles, edificios públicos e iglesias, o para la introducción de nuevos servicios como educación, electrificación, agua potable, construcción de clínicas, y esto fue esencial para las comunidades que estaban rezagadas en cuanto a inversión pública.
En este caso, el Tequio se lleva a los espacios educativos, como una manera en que los estudiantes trabajan en conjunto para mejorar las condiciones de su alma máter.