VIDEO| Naturaleza en Yucatán: captan a un pájaro k'a'aw bebiendo jugo directamente de una fruta
La naturaleza en Yucatán sigue dando momentos maravillosos que pocas veces son captados por alguna cámara y esta vez se logró registrar el material visual de un pájaro k'a'aw bebiendo jugo directamente de una fruta, hecho que causó mucha curiosidad.
¿Quién captó el curioso momento del pájaro?
El vídeo fue grabado por la observadora de aves Cristina Cauich Tzab en Tekik de Regil, muy cerca de la Reserva Cuxtal y se trató de un pájaro k'a'aw (zanate mayor) que se encontraba bebiendo jugo de naranja directamente de una fruta que aún se encontraba en la rama.
El ave, un ejemplar hembra por el tono café de su plumaje, metía la cabeza en la naranja, picoteaba el interior y echaba la cabeza hacia atrás, para beber el líquido.
"Lo vi picoteando el interior del fruto, así que fui a buscar la cámara. Sólo tuve un instante para grabarlo porque se me agotó la batería", explicó la conservacionista.
Añadió que el agujero en la naranja fue hecho por un pájaro carpintero (ch'ej um o chu'j um en lengua maya).
"Allí andaba el carpintero; también lo vi", agregó la observadora al narrar su experiencia con el ave.
¿Cómo el pájaro carpintero ayuda a otras aves?
De acuerdo con la fotógrafa, los carpinteros abren las naranjas dulces y agrias para comer y luego otras aves aprovechan la oportunidad pues no todas las aves pueden atravesar las cáscaras de todas las frutas.
Por último, Cristina Cauich explicó que ha visto a calandrias (yuyum o yuya en maya) y a tordos (dziú o pich en maya) comiendo naranjas agrias que el mismo carpintero picotea para abrir.
El pájaro carpintero brinda otro importante servicio a otras especies: construye su nido en agujeros que él mismo perfora en los troncos de los árboles y, cuando los abandona, otras aves usan esos nidos para empollar a sus crías, como los loros.
¿Cuántas especies de aves habitan en la Península de Yucatán?
Datos de la Profepa y organismos que promueven la protección de las aves señalan que en la región peninsular habitan más de 400 especies de aves, tanto residentes como migratorias, distribuidas en diversos ecosistemas que van desde manglares y cenotes, hasta selvas y costas.
Entre las aves más frecuentes y características de la región, se encuentran:
- Colibríes, como el Colibrí Cándido (Chlorestes candida) y otras especies pequeñas y coloridas.
- Palomas, como la paloma de collar (Streptopelia decaocto), muy común en áreas urbanas y rurales.
- Carpinteros, por ejemplo el Carpintero Cheje (Melanerpes aurifrons).
- Amazona Frente Blanca (Amazona albifrons), un loro muy vistoso y nativo de la zona.
- Trogones y aves ornamentales como la chara yucateca o chel (Cyanocorax yucatanicus).
- Mosqueros y chipes, familias muy abundantes y diversas en Yucatán.