Viva Aerobús anuncia vuelo invernal y recibe al pasajero 10 millones en Mérida
Yucatán sigue posicionándose como uno de los principales hubs aéreos de la empresa Viva Aerobús, la cual comenzó operaciones en Mérida desde 2007 y, en 2022, instaló en tierra yucateca una de sus bases de operaciones.
Este esfuerzo conjunto entre Grupo ASUR, que dirige el Aeropuerto de Mérida, Viva Aerobús y el Gobierno del Estado de Yucatán, ha rendido frutos.
Por ello, se anunció el regreso de una ruta aérea y se celebró la llegada del pasajero número 10 millones de Viva Aerobús en Mérida.
¿Cuál es la nueva ruta en el Aeropuerto de Mérida?
En un evento realizado en el interior del Aeropuerto de Mérida, el gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, acompañado del director de Grupo ASUR, Héctor Navarrete, y de Jesús Horacio González, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Viva Aerobús, anunciaron el regreso de la ruta Mérida–Los Ángeles, directa.
Este vuelo regresa, en primera instancia, como una ruta de temporada invernal, es decir, que solo operará durante diciembre y enero. Sin embargo, para la segunda mitad de 2026, será un vuelo permanente que saldrá los domingos.
Más que un vuelo, es un puente que une a California con Yucatán y fortalece lazos culturales y comerciales.
Joaquín Díaz Mena - Gobernador de Yucatán
¿Quién fue el pasajero 10 millones de Viva Aerobús?
Tras un intenso trabajo en el estado, Viva Aerobús recibió al pasajero número 10 millones en los 18 años que lleva operando en el Aeropuerto de Mérida.
Se trató de Adrián Altamirano, un pasajero que viajó de Monterrey a Mérida en el vuelo 4282, que despegó a las 09:00 de la mañana.
Durante el vuelo, la tripulación dio el anuncio y, en Mérida, ya lo esperaban para entregarle su certificado como el pasajero número 10 millones, así como un vuelo redondo para él y su familia como regalo de la aerolínea.
¿Yucatán se consolida como un destino turístico?
En este tenor, el gobernador del estado expuso que Yucatán es uno de los destinos turísticos más importantes del país y se consolida como un destino internacional de primer nivel.
Destacó que, además de las bellezas naturales que el estado posee —que no son pocas—, puede presumir de una grandeza cultural milenaria que atrae a miles de turistas cada año, quienes desean conocer la cultura maya de primera mano.
Estamos orgullosos de mostrarle al mundo que Yucatán es un santuario cultural, porque aquí pueden encontrarse cara a cara con nuestra milenaria cultura maya, con la herencia de los mayas de ayer y con la cultura viva de los mayas de hoy.
Joaquín Díaz Mena - Gobernador de Yucatán