Síguenos

Viviendas del Bienestar en Yucatán: esto se sabe sobre su avance en el estado

¿Quiénes son los principales beneficiados de este programa?. Foto: Canva / Alejandra Vargas
Por:Adity Cupil

El programa Viviendas para el Bienestar en Yucatán forma parte de la estrategia nacional para facilitar el acceso a una vivienda digna a los sectores más vulnerables, quienes por años han visto impedido su sueño de tener un hogar propio.

En Yucatán, la meta es construir 10,500 casas por parte del Infonavit durante todo el sexenio, así lo informó Mauricio Sahuí Rivero, delegado del instituto en el estado. A esta cifra se sumarán otras construidas por la Conavi, hasta alcanzar un total de 20,000 viviendas.

¿Dónde se construirán las Viviendas del Bienestar en Yucatán?

El funcionario explicó que las casas se edifican en zonas cercanas a los principales centros de trabajo, precisamente para que las personas no vivan tan lejos de sus empleos.

Hasta ahora, dijo que los municipios donde se concentrará la mayor parte de estas viviendas son:

Recalcó que la duración de la construcción depende de la demanda en cada zona. Además en el estado ya hay cuatro empresas contratadas para construir las Viviendas del Bienestar.

En el caso de Mérida, ya se firmó la construcción de 4,000 casas, las cuales se ubicarán en San Marcos Sustentable.

¿Quiénes son los principales beneficiados de este programa?

En este contexto, Sahuí Rivero explicó que, durante años, las viviendas del Infonavit estaban enfocadas en personas que ganaban más de dos salarios mínimos. Quienes estaban por debajo de ese umbral difícilmente podían acceder a una casa.


Ahora, tras realizar un estudio, se detectó que la mayoría de los derechohabientes del Infonavit son personas que ganan hasta dos salarios mínimos. Ese sector, dijo Sahuí, es el más amplio.

Con este programa, las casas están diseñadas precisamente para que ese grupo de derechohabientes pueda acceder a una vivienda digna.

Te puede interesar....

¿Cuáles son las condiciones de estas viviendas?

Sahuí Rivero expuso que anteriormente, los derechohabientes que percibían hasta dos salarios mínimos solo podían aspirar a viviendas de 40 metros cuadrados. Eso ha cambiado, ya que ahora estas casas cuentan con al menos 60 metros cuadrados.


Además, explicó que los modelos de financiamiento están pensados específicamente para este sector, con tasas de interés que van del 3.5 % al 8 % anual, lo cual afirmó es un claro ejemplo de que realmente se busca apoyar a los trabajadores, ya que ninguna financiera ofrece actualmente esas condiciones.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

YucatánInfonavitviviendas del bienestar