Weches, los animales casi desaparecidos en las playas de Yucatán
Estar en la arena buscando weches era uno de los pasatiempos favoritos de los niños durante las vacaciones en las playas de Yucatán, pero desde hace algunos años ya cada vez es más difícil encontrar a estos animalitos.
Son muchos los factores que han jugado en su contra y que los tienen al borde de la desaparición; sin contar que junto a ellos se va parte de una tradición que durante años fue la diversión y el entretenimiento de los yucatecos.
¿Qué son los weches?
Escondidos bajo la arena, casi invisibles, los weches son pequeños crustáceos que habitan en las costas de Yucatán, especialmente en las playas y dunas cerca del manglar.
También conocido como "cangrejo topo", los weches se pueden camuflar muy bien en la arena por su color claro. Se reconocen por su caparazón liso y con forma de barril; encontrarlos es sinónimo de una playa sana.
¿Por qué ya no se ven tantos weches en las playas de Yucatán?
No es un misterio que algunas de las playas de Yucatán se encuentran contaminadas por aguas residuales, según ambientalistas, esta podría ser una de las razones por la que ya no se ven tantos weches en la costa.
Pero no es el único motivo que podría explicar su casi extinción, pues también pusieron su granito de arena, el exceso de visitantes y las construcciones invasivas como espolones, que provocan la erosión de las playas.
¿Cómo cuidan los weches las playas yucatecas?
Era muy común ver a estos animales salir al atardecer o en las mañanas y aunque por su tamaño parecen que no ayudan al ecosistema, los pequeños túneles que cavan para refugiarse, ayudan a oxigenar la arena.
Así que los túneles de los weches no solo son sus casas, también son como pequeños respiraderos naturales para las playas. Sin ellos, el ecosistema costero de Yucatán sería mucho más pobre en vida y salud ambiental.