Yucatán fortalece su sistema de salud con un acuerdo para trasplantes de tejidos y órganos
La tasa de donación de órganos ha crecido en Yucatán a 4.7 por cada millón de habitantes, superando la media nacional. Esto demuestra la empatía y la cultura solidaria de los yucatecos respecto a la donación de órganos.
Así lo informó el Dr. Jorge Martínez Ulloa, director del Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán, durante la firma del convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado y el Banco de Tejidos del Estado de México en materia de trasplantes.
El evento fue encabezado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, quien destacó la importancia de la donación y los trasplantes como pilares de un sistema de salud más humano.
¿Cuál es la relevancia de este convenio?
El mandatario estatal señaló que este acuerdo de colaboración interinstitucional e interestatal representa un paso firme hacia una salud pública más justa, moderna y humana, ya que permitirá que las y los ciudadanos de Yucatán accedan a tratamientos de alta especialidad sin tener que salir del estado.
Destacó que, gracias a este trabajo conjunto, el tejido procurado en Yucatán será enviado al Banco Nacional, donde será procesado, y posteriormente el 50% será devuelto al estado ya esterilizado y listo para su uso en hospitales públicos y privados, sin costo para los pacientes.
Con este convenio abrimos la puerta a una nueva etapa de esperanza para cientos de familias que enfrentan estos padecimientos.
Joaquín Díaz Mena - Gobernador de Yucatán
¿Por qué es importante la donación de órganos?
Díaz Mena subrayó que la donación de órganos es el milagro más grande que puede hacer un ser humano a otro, ya que mediante sus órganos le brinda la oportunidad de volver a ver, respirar y vivir.
Hablar de trasplantes de órganos es hablar de amor, de esperanza y de una solidaridad que trasciende incluso la muerte.
Joaquín Díaz Mena - Gobernador de Yucatán
Agregó que donar órganos no es perder algo, sino multiplicar la vida. Durante el evento, mencionó a varios pacientes trasplantados presentes y compartió cómo sus vidas cambiaron a raíz de recibir un órgano.
¿Qué lugar ocupa Yucatán a nivel nacional en trasplantes?
Martínez Ulloa informó que, de acuerdo con el último boletín estadístico del Centro Nacional de Trasplantes, Yucatán ocupa el sexto lugar nacional en trasplantes de órganos sólidos.
Añadió que, durante el primer año de gestión del gobernador Joaquín Díaz Mena, se han realizado 117 trasplantes de órganos y tejidos en el estado.
En 2024, Yucatán alcanzó una tasa de 30.2 trasplantes de órganos sólidos por millón de habitantes, superando la media nacional de 23.2.
¿Cómo cambia la vida de una persona trasplantada?
Yamileth Guadalupe Morales Báez comenzó con insuficiencia renal a los 12 años. Pasó tres años en diálisis y cinco en hemodiálisis. El 9 de mayo de este año recibió un trasplante de riñón y, con 18 años recién cumplidos, ahora comienza a tener una vida normal.
Es un gran cambio. Yo estuve a punto de morir; antes no podía hacer nada. Ahora voy a la escuela y hago muchas cosas que antes no podía, estoy muy feliz y agradezco a la persona que me hizo la donación.
Yamileth Guadalupe Morales Báez - Yucateca
Yamileth tiene muy claro que su vida cambió gracias a la generosidad de otra persona y hace un llamado a la sociedad.
Es difícil cuando alguien muere, pero acepten donar, porque con eso pueden dar vida a alguien que también está a punto de morir. Es otra oportunidad de vivir.
Yamileth Guadalupe Morales Báez - Yucatán