Síguenos

Yucatán avanza hacia un futuro sin de violencia para las mujeres con nuevo Centro Libre

El Centro LIBRE Mérida III se encuentra en el Roble Agrícola, al sur de Mérida Foto: Gobierno de Yucatán
Por:Alexis Lara

Como parte del impulso al desarrollo social y la igualdad de género en Yucatán, se inauguró el Centro LIBRE Mérida III, una iniciativa conjunta de los Gobiernos de México y Yucatán que representa un avance para un estado más justo, humano y solidario para las mujeres.

El Gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que con esta apertura se consolida un espacio donde cada mujer podrá sentirse acompañada, escuchada y respaldada, gracias al trabajo de profesionales como psicólogas, abogadas, promotoras comunitarias, orientadoras en salud y especialistas en atención integral.


Este nuevo centro es un símbolo de justicia, dignidad y libertad para las mujeres de nuestro estado. El nombre LIBRE representa los valores que guían su creación: Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación. Son palabras que resumen lo que buscamos con este programa: que ninguna mujer en Yucatán y en México viva con miedo, que ninguna se sienta sin apoyo y que cuenten con herramientas para una vida plena.

Joaquín Díaz Mena - Gobernador de Yucatán

Te puede interesar....

¿Dónde está el nuevo Centro LIBRE III en Mérida?

El nuevo Centro Libre III se encuentra en la colonia El Roble Agrícola, al sur de Mérida, y la inauguración se realizó en presencia en compañía de la directora de Autonomía Económica de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, María Teresa Cortés Fiesco. 

Acompañado de la Presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, explicó que este centro forma parte del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (Paibm), impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. 


Díaz Mena agradeció por cumplir su palabra con las mujeres yucatecas y por demostrar que la transformación en México tiene rostro de mujer.

Te puede interesar....

¿Cuántos Centros LIBRE habrá en Yucatán?

Con una inversión inicial de 30 millones de pesos, Yucatán contará con 29 Centros LIBRE, espacios destinados a fortalecer los derechos de las mujeres con equipos integrados por especialistas en atención psicológica, jurídica, comunitaria y de salud. 

El titular del Ejecutivo señaló que los Centros LIBRE estarán vinculados con programas estratégicos como Ko’olel Salva, Mujeres sin Violencias, Aliados por la Vida y la Línea 079, garantizando así una atención integral, sensible y oportuna.

Sabemos que aún queda mucho por hacer. Muchas mujeres enfrentan la violencia en silencio, además de llevar la responsabilidad del hogar. Por eso, nuestro compromiso es permanente: queremos un Yucatán donde cada mujer camine segura, donde cada niña sueñe sin miedo y donde cada familia viva con paz y bienestar.

Joaquín Díaz Mena - Gobernador de Yucatán

Díaz Mena afirmó que Gobierno del Estado trabaja para que ninguna mujer se sienta sola. Dando un paso más hacia el Renacimiento Maya, que no solo mira al pasado con orgullo, sino al futuro con valentía. Un futuro donde nuestras hijas y nietas vivan libres, seguras y felices. 

Te puede interesar....

¿Cuál es la función de los Centros LIBRE?

La titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), Sisely Burgos Cano, aseguró que este centro será un lugar donde las mujeres podrán sentirse cobijadas y acompañadas ante cualquier situación de violencia, recibiendo asesoría y defensa de sus derechos, con el objetivo de generar un cambio cultural y erradicar la violencia.

Por su parte, la directora de Autonomía Económica de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, María Teresa Cortés Fiesco, subrayó que esta inauguración forma parte de los 748 Centros LIBRE abiertos en todo el país, resultado del trabajo coordinado entre los gobiernos federal y estatal.

Participaron en este evento la usuaria del Centro LIBRE, Lizbeth del Rocío Chel Méndez; las diputadas locales Clara Rosales Montiel y Estefanía Baeza Martínez; la coordinadora estatal del Paibm, Martha Alicia Pereira Arias; y el director general del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán, Felipe Cervera Hernández.

Síguenos en Google News

Mujeres en YucatánCentro Libre MéridaGobierno de Yucatán