Síguenos

Yucatán busca retener talento tecnológico ante fuga de profesionales al extranjero

¿Hay fuga de talento humano en Yucatán?. Foto: Frepick
Por:Alejandra Vargas

Yucatán es semillero de talento en diversas ramas, una de ellas son las carreras enfocadas a los números, también llamadas STEM, que abarcan los campos de:

Sin embargo, aunque hay generación de talento, este no se queda en el estado, así lo señaló Geovanna Campos Vázquez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Yucatán (Secihti).


Te puede interesar....

¿Hay fuga de talento humano en Yucatán?

La funcionaria señaló que hay grandes mentes en el estado, pero muchos están trabajando en otros países, sobre todo en Estados Unidos.

Expuso que en Silicon Valley hay muchos yucatecos trabajando, lo cual significa que hay las habilidades necesarias para sobresalir en estas carreras.

Señaló que muchas veces también trabajan en Yucatán, pero para empresas de otros países como Bélgica, sobre todo por cuestiones salariales. Recalcó que es necesario seguir trabajando en la generación de talento en las carreras STEM.


¿Qué están haciendo para frenar la fuga de talento yucateco?

Campos Vázquez dijo que, aunque las escuelas están haciendo lo propio incorporando estas carreras enfocadas a la ciencia y la tecnología, esto no es suficiente.

De manera conjunta, gobierno, academia e iniciativa privada tienen que crear las condiciones para que el talento se quede en el estado.

Necesitamos generar un ecosistema que les permita quedarse y trabajar, y es lo que estamos haciendo.

Geovanna Campos Vázquez - Titular Secihti

Reiteró que mejores trabajos y condiciones salariales son parte de la creación de estos ecosistemas. Expuso que la política industrial que se está desarrollando en el estado y a nivel nacional con el Plan México es una política encaminada justamente a la autosuficiencia en varios rubros, entre ellos la parte tecnológica.

¿Cuál es la estrategia que siguen en Yucatán en temas de desarrollo de talento?

En este tenor, la funcionaria explicó que hay una agenda en la cual están trabajando. Parte de ella son actividades como el foro de ciberseguridad que se realizó en días pasados, el cual, dijo, no será el único.

Expuso que este evento solo fue el inicio de una estrategia enfocada a la ciberseguridad y a temas tecnológicos para que los estudiantes puedan actualizarse y desarrollarse. Agregó que habrá otros eventos similares con exponentes de talla nacional e internacional.

Te puede interesar....

¿Por qué es importante capacitarse en temas de ciberseguridad?

La titular del Secihti dijo que a nivel nacional hay un déficit del 70 por ciento de profesionales en ciberseguridad, lo cual, recalcó, abre un área enorme para trabajar. Señaló que, para esto, es importante capacitarse.


No necesariamente estudiar toda una carrera en ciberseguridad, pero sí cursos, microcredenciales, actualizarse en el tema.

Geovanna Campos Vázquez - Titular del Secihti

Expuso que, contrario a lo que se piensa, navegar en internet no es seguro y que no todos los ataques ocurren en un celular. Dijo que, mediante ciberataques, se pueden parar semáforos, interrumpir el servicio de agua, entre muchas otras cosas.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Yucatántalento tecnológicopolítica industrialSecihti