Destinan 22 millones de pesos para restaurar los manglares de la costa yucateca
El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la presentación de la Estrategia de Restauración Comunitaria en Humedales Costeros de Yucatán, una iniciativa que busca recuperar los ecosistemas costeros del estado con la colaboración directa de las comunidades locales.
Con una inversión estatal superior a 22 millones de pesos, el proyecto abarca la restauración de humedales en Chabihau, Sisal, Chuburná, Chelem, Telchac Puerto, San Crisanto, Santa Clara y Dzilam de Bravo, beneficiando a cientos de familias y fortaleciendo la economía local.
¿En qué consiste la Estrategia de Restauración Comunitaria en Humedales Costeros?
El programa tiene como objetivo fortalecer la participación social en la conservación de los manglares y humedales, ecosistemas que son esenciales para la biodiversidad, el equilibrio ambiental y la economía de Yucatán.
Durante el anuncio, Díaz Mena explicó que esta estrategia representa un esfuerzo conjunto entre la comunidad, la ciencia y la voluntad política, enfocado en sanar los entornos naturales degradados. “Nuestros manglares son el corazón de la costa yucateca; de ellos depende la pesca, porque ahí se reproducen muchísimas especies”, afirmó.
Además, la iniciativa busca recuperar la conectividad entre lagunas y ciénagas mediante la limpieza de canales, el desazolve de manantiales y la reforestación con especies nativas. También contempla la formación de viveros comunitarios para producir miles de plántulas de mangle, fortaleciendo así el trabajo local y la autosuficiencia ambiental.
¿Por qué es importante restaurar los humedales de Yucatán?
Los humedales y manglares cumplen un papel fundamental en la protección natural contra huracanes, ya que funcionan como barreras vivas que reducen el impacto de las tormentas. Asimismo, mejoran la calidad del agua, filtran el acuífero y sostienen más del 80% de las especies marinas de valor económico, según la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS).
La titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, detalló que Yucatán cuenta con más de 69 mil hectáreas de humedales, los cuales serán atendidos a través de acciones concretas como:
- Desazolve de 45 manantiales y limpieza de 40 alcantarillas.
- Construcción de canales para mejorar el flujo hídrico.
- Reforestación con más de 200 mil plántulas de mangle.
- Creación de petenes productivos y viveros comunitarios.
- Capacitación de 100 personas en restauración ecológica.
- Talleres de educación ambiental y monitoreo biológico.
Estas medidas no solo contribuyen a la resiliencia ambiental del litoral yucateco, sino que también impulsan el turismo sustentable y mejoran la calidad de vida de las familias que habitan las comunidades costeras.
¿Cómo participa la comunidad en la recuperación de los manglares?
Durante una visita a Chabihau, Díaz Mena reconoció el papel fundamental de las mujeres en la restauración de los humedales, quienes siembran mangle rojo y cuidan las pequeñas isletas tipo petenes donde se desarrollan estos ecosistemas.
El gobernador subrayó que este no es un proyecto impuesto, sino una iniciativa que nació desde la comunidad. “Quienes han vivido toda su vida frente al mar saben que la clave del éxito en los puertos está en el esfuerzo colectivo”, mencionó.
Por su parte, Nadia Cruz Moo, representante del Grupo de Trabajo Comunitario de Restauración de Humedales Costeros de Chabihau, destacó la importancia del proyecto piloto que incluye cuatro tipos de mangle: botoncillo, rojo, negro y blanco. “Sabemos que será un trabajo arduo, pero nos sentimos con la fuerza y la capacidad para sacarlo adelante”, expresó.
La restauración de los manglares también permitirá recuperar canales naturales y revitalizar los manantiales que han sido afectados por el crecimiento urbano y la pérdida de vegetación marina. Con ello, se busca revertir décadas de deterioro ambiental y devolver vida a los ecosistemas costeros.
¿Qué otros apoyos anunció el Gobierno del Estado?
Al concluir la presentación, Díaz Mena agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y anunció apoyos adicionales para los prestadores de servicios turísticos, a través de créditos que impulsarán la economía local.
Asimismo, informó sobre el inicio del programa Viviendas para el Bienestar en la cabecera municipal y supervisó la construcción del domo de la escuela primaria multigrado Cuauhtémoc, en respuesta a una solicitud de la comunidad educativa.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la conservación ambiental, el bienestar social y el desarrollo sostenible de las comunidades costeras de Yucatán, consolidando un modelo de trabajo basado en la colaboración, el respeto a la naturaleza y la participación ciudadana.
En el evento estuvieron presentes el delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Guillermo Porras Quevedo; el presidente municipal de Yobaín, Jesús Alberto Cool Aké; y el subsecretario de Planeación para la Sustentabilidad, José Luis González Pérez.