Síguenos

Yucatán inaugura Foro de Ciberseguridad 2025 para enfrentar riesgos digitales

¿Por qué se organizó un foro de ciberseguridad en Yucatán?. Foto: Alejandra Vargas
Por:Alejandra Vargas

Yucatán sigue a la vanguardia en temas de tecnología, pues se inauguró el Foro Yucatán Ciberseguridad 2025, evento que busca generar conciencia sobre los riesgos digitales, promover la cultura de protección de datos y compartir estrategias prácticas contra los fraudes en línea.


El evento estuvo encabezado por Geovanna Campos Vázquez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), quien señaló que este foro busca:

Este evento se realizará el 8 y 9 de octubre en el Centro de Convenciones y Exposiciones Siglo XXI.

¿Por qué se organizó un foro de ciberseguridad en Yucatán?

La titular del SECIHTI comentó que es del interés del gobierno del estado crear entornos digitales seguros para los ciudadanos, pero también para los empresarios y el sector productivo.


Buscamos crear entornos que protejan nuestros activos digitales, la infraestructura, la academia, los sectores financieros, económicos e industriales, sin olvidar a la población en general.

Geovanna Campos Vázquez - Titular del SECIHTI

Expuso que, además de ser el estado más seguro, la meta es también ser el estado más ciberseguro del país, y por eso se realizan estos eventos para actualizarse, intercambiar experiencias y aprender qué es lo que está pasando en el mundo digital.

¿A quién afectan los ataques cibernéticos?

En este tenor, Campos Vázquez dijo que muchas veces se tiene un concepto lejano de la ciberseguridad, como algo que solo atañe a las grandes empresas, pero lo cierto es que es un tema que afecta a todo aquel que tenga un dispositivo electrónico, redes sociales, entre otras situaciones.

Recalcó que a medida que evoluciona la infraestructura digital de un lugar, las niñas, los abuelos y la población en general se conectan a la red, entonces las fronteras entre lo digital y lo físico se desvanecen y pueden generar daños tangibles.


Las herramientas digitales deben representar una ventaja, un apoyo, una oportunidad para mejorar y hacer más fácil la vida de las personas, y no una amenaza.

Geovanna Campos Vázquez - Titular del SECIHTI

¿Qué es la Agenda Yucatán Ciberseguro?

La funcionaria estatal dijo que la Agenda Yucatán Ciberseguro 2030 es una apuesta para atajar la vulnerabilidad y la indefensión en materia de ciberseguridad en la entidad.


Comentó que en esta estrategia no están solos, sino que van acompañados de instituciones educativas que están formando a profesionales en temas de ciberseguridad.

Además, señaló que también cuentan con el respaldo de empresas de corte tecnológico que trabajan con protocolos de seguridad estrictos para resguardar la producción.

Estamos impulsando políticas públicas para fortalecer nuestra infraestructura digital, formar talento especializado y fomentar una cultura de prevención cibernética.

Geovanna Campos Vázquez - Tiitular del SECIHTI

Síguenos en Google News

Foro de Ciberseguridad 2025Yucatánriesgos digitales