Síguenos

Yucatán muestra su riqueza cultural y arqueológica a 60 diplomáticos

¿Cuál es la visión del Renacimiento Maya según el Gobierno de Yucatán?. Foto: @Huachodiazmena
Por:Adity Cupil

Como parte de una visita oficial, 60 embajadores, embajadoras, cónsules y representantes diplomáticos acreditados en México recorrieron el Museo de Chichén Itzá y la zona arqueológica del mismo nombre.

El objetivo fue mostrar el valor patrimonial, cultural y turístico de Yucatán como parte del proyecto del Renacimiento Maya, impulsado por el Gobierno del Estado.

La visita inició desde la estación del Tren Maya en Teya, y contó con la participación de autoridades estatales, federales y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Te puede interesar....

¿Cuál es la visión del Renacimiento Maya según el Gobierno de Yucatán?

Desde el interior del Museo de Chichén Itzá, el gobernador Joaquín Díaz Mena compartió con el cuerpo diplomático el propósito profundo del proyecto Renacimiento Maya, destacando su dimensión cultural, histórica y espiritual.


Este Renacimiento busca dignificar la forma de vida del pueblo maya. Tejiendo con hilos de luz un futuro donde la paz, la convivencia y el desarrollo se entrelazan como un sacbé, que significa camino blanco, que guía nuestros pasos. Es un refugio de esperanza, de bienestar, que nos recuerda que el Mayab sigue vivo, latiendo con la fuerza de Itzamná, que es el dios que creó el Mayab y que se le entregó a su pueblo, Yucatán.

Joaquín Díaz Mena - Gobernador de Yucatán

¿Cómo transforma el Tren Maya a las comunidades mayas del sureste?

El mandatario yucateco también destacó el impacto positivo del Tren Maya, no solo como obra de transporte, sino como agente de cambio para las comunidades históricamente marginadas del sureste mexicano.


Este proyecto no es solo de transporte, sino también de desarrollo, porque lleva beneficios a nuestras comunidades mayas, que son los verdaderos dueños del territorio que habitamos en la actualidad. Con este proyecto también llegaron servicios básicos a muchas comunidades que por siglos y décadas sufrieron el desprecio y la indiferencia de muchos gobiernos.

Joaquín Díaz Mena - Gobernador de Yucatán

¿Qué valor tiene esta visita diplomática para el turismo cultural de México?

La secretaria de Turismo del Gobierno federal, Josefina Rodríguez Zamora, resaltó que recibir a embajadores en sitios de alto valor cultural es una oportunidad clave para reposicionar a México como una potencia turística a nivel global.

Poder promocionar estos atractivos nuevos y únicos en el mundo nos ayuda a seguir trayendo una gran cantidad de turistas, pero sobre todo que conozcan lo que hace que México sea una potencia mundial: su gente, sus comunidades, sus textiles, su gastronomía.

Josefina Rodríguez Zamora - Secretaria de Turismo del Gobierno federal

¿Qué lugares recorrieron los diplomáticos en Chichén Itzá?

Además del museo, los diplomáticos visitaron algunos de los puntos más emblemáticos de la zona arqueológica:

Te puede interesar....

¿Quiénes participaron en la jornada de promoción cultural?

El evento contó con la presencia de funcionarios federales y estatales, incluyendo:

Además de representantes del Patronato Cultur y del Gobierno de Yucatán en Ciudad de México

Síguenos en Google News

diplomáticosYucatánRiqueza culturalArqueológica