Yucatán participará en el Segundo Simulacro Nacional del 19 de septiembre
Yucatán será parte del simulacro nacional 2025, el segundo que se realiza en el país, en el caso de Yucatán, el simulacro se desarrollará bajo la hipótesis de un huracán en acercamiento y escenarios de incendio, fenómenos más comunes en la región, esto según lo detallado por el titular de la Coordinación Estatal de (Procivy), Hernán Hernández Rodríguez, mismo que explicó que este año el ejercicio tendrá una novedad: por primera vez se enviará un mensaje de texto a más de 80 millones de celulares activos en todo el país.
“Compartirles que por primera ocasión va a estar llegando un mensaje de texto a todos los celulares activos, avisando que es un simulacro. Lo que se busca y ya se logró por medio de la Coordinación Nacional de Protección Civil es que todos puedan tener esa información, regionalizada según el riesgo de cada zona”, señaló.
¿Por qué la hipótesis en Yucatán será un huracán o incendio?
Aunque la península no enfrenta riesgos sísmicos como otras regiones, sí ha sido golpeada por ciclones devastadores, como Gilberto en 1988 e Isidoro en 2002, es por ello que, las autoridades decidieron que la hipótesis del simulacro en Yucatán esté enfocada en un huracán, además de incendios en inmuebles.
“Lo que buscamos es que la población practique y podamos detectar áreas de oportunidad, porque al final estos ejercicios sirven para salvar vidas. Siempre invito a que seamos empáticos y claros: todos representamos a una familia, a unos hijos o sobrinos, y practicar hoy puede salvar la vida de alguien mañana”, puntualizó Hernández.
¿Qué instituciones participarán en el ejercicio?
Más de mil 300 inmuebles en Yucatán ya se han registrado oficialmente para sumarse al Segundo Simulacro Nacional del 19 de septiembre, lo que refleja una amplia respuesta por parte de la sociedad y las instituciones. Entre los participantes destacan ayuntamientos de distintos municipios, oficinas de gobierno estatal y federal, planteles educativos de todos los niveles, hospitales, centros comerciales, así como empresas privadas de diversos giros que van desde el sector industrial hasta el de servicios.
La Coordinación Estatal de Protección Civil desplegará brigadas en varios puntos del estado con el fin de verificar que los protocolos se lleven a cabo de manera adecuada y que las evacuaciones se realicen en orden. Estos equipos también estarán atentos para detectar áreas de oportunidad en la logística y tiempos de respuesta, de modo que los resultados del simulacro sirvan para mejorar planes internos de seguridad. Con esta participación masiva se busca generar conciencia en todos los sectores, recordando que la prevención y la preparación son tareas colectivas que pueden marcar la diferencia en una situación real de emergencia.
“Invitamos a que no bajemos la guardia. Recuerden que la prevención es tarea de todas y todos. Estos ejercicios no deben tomarse a la ligera, porque la práctica constante es lo que nos permitirá actuar de forma correcta y salvar vidas en una emergencia real”, recalcó el funcionario.
¿Cuál es el objetivo del simulacro nacional?
El propósito de este segundo ejercicio del año es que la ciudadanía practique protocolos de evacuación y respuesta en caso de emergencias, ya sea por sismos, huracanes u otros fenómenos naturales, dependiendo de la región. El envío de mensajes de texto busca convertirse en un mecanismo de alerta temprana que pueda implementarse en situaciones reales.
Con estas acciones, Yucatán se suma a un esfuerzo nacional que busca consolidar una sociedad más consciente, resiliente y preparada para enfrentar desastres naturales.