Yucatán será generador de ciencia: inician programa con investigadores de toda la entidad
Con el propósito de fortalecer la labor científica en Yucatán, se entregaron los reconocimientos de proyectos seleccionados del Programa “Investigadoras e Investigadores por Yucatán”.
El acto estuvo encabezado por la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) Geovana Campos Vázquez, y también marco el inicio de los cursos propedéuticos de dicho programa, esta será la primera generación.
Esto es parte del plan estatal de llegar a 100 investigaciones en todo el sexenio, es decir, que Yucatán sea un generador de ciencia.
¿En qué consiste el programa Investigadores e Investigadoras de Yucatán?
Campos Vázquez explicó que los 28 seleccionados estarán desarrollando investigaciones en sus respectivos centros de trabajo en diversas áreas como pedagogía enfocada a matemáticas, autosuficiencias alimentarias, salud, entre otras.
Estas investigaciones tendrán una duración de 21 meses y recibirán un apoyo mensual de 7 mil pesos, las escuelas pondrán las instalaciones y los investigadores tendrán el acompañamiento de los diversos centros de investigación del estado, como el CICY, Cinvestav, Parque Científico entre otros.
Hay que resaltar que los seleccionados no solo son de Mérida, hay profesores del interior del estado como Tizimín, Valladolid, Tekax y Oxkutzcab.
“La ciencia no puede ser un ente aislado de la intelectualidad, deber usada para paliar los problemas, generar oportunidades y ayudar al desarrollo del estado” señaló.
¿Yucatán tiene potencial para desarrollar ciencia?
En este tenor, la titular del Secihti dijo que Yucatán no solo tiene potencial para hacer investigaciones y crear ciencia, sino que muchas ya se están gestando en el estado, ya que actualmente, cerca de 500 proyectos de investigación a nivel nacional se realizan en el estado.
Además, dijo que la Península concentra el 67.7 por ciento de investigadores del Sistema Nacional y en especial Yucatán lidera en cantidad de investigadores. Agregó que uno de los objetivos del programa “Investigadoras e Investigadores por Yucatán”, es que un futuro los participantes puedan formar parte del Sistema Nacional de Investigadores.
¿Cuál es el enfoque que se dará en Yucatán a la ciencia y la investigación?
La titular del Secihti dijo que la ciencia y la investigación debe servir para resolver las problemáticas del entorno.
Recalcó que la investigación debe estar al servicio del desarrollo del Yucatán, es por eso que incluyeron profesionales del interior de la entidad, para que generen investigación que aborde temáticas de entorno, es decir, de la problemática que hay alrededor de cada zona.
“En este proyecto la investigación será un puente entre la academia, la comunidad y el bienestar de la población”, finalizó Campos Vázquez.