Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Ajolote de tierra: el extraño reptil con dos patas que solo vive en BCS

A este reptil endémico de Baja California Sur, que vive bajo tierra y solo tiene dos patas, pocos lo han visto

Foto: Jake Scott / INaturalist | Foto: Biblioteca Canva
Foto: Jake Scott / INaturalist | Foto: Biblioteca Canva

Publicado el

Por: Gabriela Colín

Hay un reptil endémico de Baja California Sur que tiene características únicas como muchas otras especies que solo viven en la región en lugares como Sierra la Laguna o el desierto del Vizcaíno.

Este animal vive en zonas con tierra arenosa del estado y casi no se ve, porque pasa mucho tiempo escondido. Además, su aspecto es tan extraño que algunas personas creen que parece a un alien.

Video | Reptil sudcaliforniano

¿Qué reptil endémico de Baja California Sur tiene dos patas y vive bajo tierra?

Se trata de especies que pasan la mayor parte del tiempo ocultas bajo tierra, adaptadas a suelos secos, climas extremos y condiciones que muchos otros organismos no soportarían.

Una de estas especies ha llamado la atención por su aspecto inusual, que parece una mezcla entre lagartija, gusano y topo, aunque no es ninguno de ellos.

El ajolote de tierra o Bipes biporus es un reptil que solo habita en la península de Baja California Sur. Es una especie endémica, es decir, no se encuentra en ningún otro lugar del mundo.

Este reptil vive bajo tierra, donde construye túneles en zonas de suelo suelto o arenoso, como en el Desierto de Vizcaíno, las Planicies de Magdalena, el Istmo de La Paz y la zona de Los Cabos.

Foto: Travis W. Reeder / INaturalist

Foto: Travis W. Reeder / INaturalist

Este animal sale de vez en cuando a la superficie, sobre todo por las mañanas, para tomar sol o buscar comida. Come principalmente insectos, larvas, lombrices y otros animales pequeños que encuentra cerca o dentro de sus túneles.

Además, este ajolote vive en el mismo lugar donde habita el berrendo peninsular y otras especies más en zonas desérticas.

¿Cuáles son las características del ajolote de tierra?

Tiene un cuerpo cilíndrico y segmentado, similar al de una lombriz, mide entre 17 y 24 centímetros y tiene únicamente dos patas delanteras con cinco garras largas en cada una.

No posee patas traseras. Su piel es rosada, sus ojos son pequeños y apenas visibles, y su cabeza redonda se conecta directamente al cuerpo, sin distinguirse el cuello.

Las hembras alcanzan la madurez cuando miden aproximadamente 18.5 centímetros y ponen de dos a cuatro huevos, principalmente en verano.

Las crías aparecen entre agosto y septiembre. Su actividad subterránea es constante durante todo el año, y sus túneles pueden encontrarse cerca de troncos caídos o debajo de arbustos.

Foto: México Desconocido

Foto: México Desconocido

¿Qué riesgos enfrenta este reptil sudcaliforniano?

Aunque es una especie protegida por la norma NOM-059-SEMARNAT-2010, su principal amenaza es la destrucción de su hábitat natural por actividades humanas como la agricultura, ganadería, urbanización, turismo y minería.

También es capturado de forma ilegal por su aspecto inusual, y existe desinformación entre algunas personas que creen que este reptil representa un peligro, lo cual no es cierto.

La pérdida de suelo adecuado para excavar representa un riesgo directo para su supervivencia. El ajolote de tierra es una especie única del estado y representa parte del patrimonio natural de Baja California Sur.

Saber que este animal existe nos ayuda a comprender la variedad de seres vivos que viven en los lugares más secos de México.

Además de este reptil, hay otros animales, como el gato montés, que también son parte importante de la naturaleza en esa zona.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas