Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Alumna de la UABCS extrae colágeno de peces, ¿sabías que se puede hacer?

Una joven universitaria trabaja en un proyecto que busca aprovechar residuos pesqueros para crear colágeno marino de bajo costo y uso médico.

Foto: Universidad Autónoma de Baja California Sur
Foto: Universidad Autónoma de Baja California Sur

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rosalva Castro

 ¿Y si los residuos del pescado que termina en la basura pudiera convertirse en un tratamiento médico? Esa es la apuesta de Daniela Nachón Guzmán, estudiante de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), quien desarrolla un proyecto para extraer colágeno marino con fines médicos, particularmente para tratar quemaduras cutáneas.

Lo que empezó como una inquietud personal durante su cuarto semestre, luego de que un familiar sufriera quemaduras graves, hoy avanza como una línea de investigación que conecta biotecnología y medicina.

“Gracias a lo que he aprendido en la carrera, pensé en cómo podía aplicar el conocimiento no solo en acuacultura y pesca, sino también en la medicina”, explicó Daniela, quien cursa la carrera de Bioingeniería en Acuacultura.

Foto: Universidad Autónoma de Baja California Sur

Foto: Universidad Autónoma de Baja California Sur

¿Cómo transforma los residuos del pescado en colágeno útil para medicina?

Actualmente, recolecta residuos de pescado donados por pescaderías locales para procesarlos en el laboratorio. Mediante un procedimiento llamado hidrólisis alcalina, logra separar las fibras de colágeno de las grasas y lípidos.

El proceso incluye técnicas como la centrifugación y el análisis microscópico especializado, lo que le permite identificar los diferentes tipos de colágeno presentes en las especies marinas, con el objetivo de darles un uso biomédico.

Según detalla la estudiante, podría ayudar a acelerar la cicatrización de quemaduras y reducir el dolor en los pacientes al eliminar la necesidad de retirar vendajes adheridos.

¿Qué beneficios tendría este desarrollo para Baja California Sur?

En una región donde los recursos hospitalarios son limitados en muchas comunidades, este avance podría representar una mejora para la atención de heridas graves.

“Esto podría beneficiar a muchas personas: pacientes, médicos, bomberos, militares, cualquiera que requiera atención médica rápida tras una herida. El aprovechamiento del colágeno puede hacerse de muchas formas”, comentó Nachón Guzmán.

Además de su uso en el área médica, el colágeno marino también tiene potencial en cosmética, suplementos alimenticios y otras ramas de la biotecnología, lo que abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Foto: Universidad Autónoma de Baja California Sur

Foto: Universidad Autónoma de Baja California Sur

¿Quién respalda este proyecto y por qué es importante para la UABCS?

La iniciativa forma parte de su proyecto de tesis en la UABCS y cuenta con el acompañamiento de la Dra. Erika Torres Ochoa, profesora investigadora del Departamento Académico de Ingeniería en Pesquerías, quien fue la primera en confiar en ella.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas